Grandes estaciones del siglo XXI REINVENTANDO EL CENTRO DE LA CIUDAD
Ciclo: El patrimonio de la obra pública. Criterios y técnicas de restauración.
Valencia: 20 de Octubre de 2009 (PLAZAS CUBIERTAS)
Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración
Las relaciones entre ciudad y sistema de transportes ferroviarios es posiblemente uno de los aspectos más interesantes de la historia urbana desde hace un siglo y medio y constituyen el referente más claro de la movilidad en la ciudad contemporánea. La ciudad moderna, más que la antigua, se caracteriza en su esencia como un conjunto de sistemas de interacción.
La estación de ferrocarril es uno de los elementos más relevantes del sistema ferroviario. La estación actúa como un centro polarizador generando una nueva ciudad distinta de la anterior. Su imagen arquitectónica adquirirá todos los compromisos estéticos de un edificio representativo en la ciudad y el lenguaje empleado se ajustará al devenir de la historia de la arquitectura civil, pública y monumental.
La mayoría de las estaciones históricas que se han conservado han sobrevivido en base a la transformación y adaptación a nuevos sistemas de explotación, a las nuevas necesidades de la sociedad. Una nueva cultura del transporte público que exige intermodalidad, nuevas tecnologías, energías alternativas, control de tráfico y seguridad, movilidad sostenible y una valorización del entorno.
Si desde hace un siglo y medio, las estaciones de ferrocarril supusieron un cambio en la estructura urbana anterior generando un nuevo centro en la ciudad y convirtiéndose en un hito urbano, hoy, en el siglo XXI, debemos debatir las necesidades de la nueva estación, de su papel en la ciudad, reinventar su centro; debemos reflexionar sobre las posibilidades de intervenir en este patrimonio ferroviario, en esa imagen representativa del transporte y de la ciudad decimonónica.
Las actuaciones en estaciones históricas o las nuevas estaciones se rigen por enfoques y objetivos muy diversos. En esta ocasión se ofrece una jornada donde se presenten la teoría, práctica, pensamientos y actuaciones de los especialistas y profesionales en la materia.
PROGRAMA:
9:00h Acreditación de participantes y entrega de documentación.
9:30h Inauguración de la jornada
Honorable Sr. D. Mario Flores
Conseller d’Infraestructures i Transport de la Comunitat Valenciana
D. Ramón Monfort
Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana
Ministerio de Fomento
Ajuntament de València
10:00h Las Estaciones de Ferrocarril
Sr.D. Vicente Dómine
Director General de Transportes y Logística de la Conselleria d’Infraestructures i Transport
10:30h Pausa – Café
Atención a los medios de información
11:00h Estaciones europeas
Estación de St. Pancrás.
D. Tim Smart. Diretor Engineering Assets
Estación de Estrasburgo.
SNCF
Moderador: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana
12:00h Estaciones con uso ferroviario
Estación de Zaragoza
D. Carlos Ferrater
Estación de Atocha.
Estudio Rafael Moneo
Estación de Lérida, Pirineos.
D. Carlos Posada
Moderador: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana
13:30h Coloquio
14:00h Comida
16:00h Estaciones como polo de actividad.
Estación de Canfranc.
D. Manuel Pérez La Torre.
Estación del Grao, Valencia.
D. Francisco Taberner.
Moderador: Cátedra Demetrio Ribes.
Da. Inmaculada Aguilar
17:00h Mesa redonda:
Nuevas perspectivas de las estaciones ferroviarias.
– Haciendo ciudad
– Movilidad creciente
– Intermodalidad
– Apertura del mercado libre de viajeros
– Patrimonio
Moderador:
D. Antonio Monfort.
Director General de Ineco – Tifsa
Intervienen:
D. Rafael Ferrando. Presidente de CIERVAL
D. Arturo Virosque. Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
Sr. D. Alfonso Grau. Primer Teniente Alcalde y Concejal de Economía, Grandes Proyectos y Turismo del Ayuntamiento de Valencia
D. Salvador Martínez. Director General de la Sociedad Parque Central
Sra. Da. Paz Olmos. Directora General del Patrimonio Cultural Valenciano
18:00h Coloquio. Clausura.
ORGANIZA
Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV / Conselleria d’Infraestructures i Transport
Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana a través del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
INECO – TIFSA a través del Aula Carlos Roa