Guía práctica para la Rehabilitación de Estructuras de MADERA
Valencia, viernes 12 de junio de 2015.
de 9:30 a 14:30h y de 16:00 a 20:00h.
Salón de Actos del CTAV
– Área de Rehabilitación y restauración –
PRESENTACIÓN:
Como complemento del Curso de Diagnosis y Patologías impartido en seis ediciones en nuestro Colegio, se propone la realización de una serie de jornadas técnicas en las que profundizar en la rehabilitación y que concluyan con los cálculos necesarios a incluir en el proyecto.
El primero de estos módulos se dedicará a la estructuras de madera, debido a la incidencia que estas tienen en la rehabilitación de numerosos edificios y más concretamente centrándonos en aquellos que motivados por la ejecución del IEE deban de ser rehabilitados.
Con el objetivo principal de calcular diferentes tipos de refuerzos en las estructuras de madera se presenta un curso de 8 horas que partiendo del conocimiento de las características estructurales (forjado y pilares) y de las anomalías detectadas durante la inspección concluya con un cálculo de los distintos elementos, indicando el estado de seguridad que presentan y las acciones de rehabilitación más oportunas a llevar a cabo en cada uno de ellos, con sus correspondientes cálculos y acciones de ejecución.
De este modo y realizando un ejemplo práctico se plantearan las acciones de reparación, tratamiento y refuerzo de los diferentes elementos de madera que podemos encontrarnos en un edificio.
De forma resumida el curso desarrolla la rehabilitación de los elementos de madera siguiendo los puntos del programa que se detalla a continuación .
CONTENIDO:
MÓDULO 1: La Madera.
MÓDULO 2: Proyecto de Actuación.
MÓDULO 3: Alteraciones de la Madera.
MÓDULO 4: Medidas de Protección.
MÓDULO 5: Medidas de Intervención.
MÓDULO 6: Cálculos de Rehabilitación en Madera.
MÓDULO 7: Ejemplos de Rehabilitación en Madera.
PROFESOR:
José Moriana Pericet
Arquitecto por la Universidad de Sevilla.
Director Técnico de CEMOSA Ingeniería y control. Ponente de AECCTI sobre habitabilidad.
Profesor por la Universidad de Granada para el Master de Ingeniería Civil.
Colaborador de la Universidad de Málaga para los temas de formación con el Ayuntamiento.
Formador para la Diputación de Córdoba y la Gerencia Municipal de Málaga.
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:
8 horas lectivas
Viernes 12 de junio de 2015.
De 9:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 20:00h.
Salón de Actos del CTAV
Con una pausa de media hora, hacia la mitad de cada sesión.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN:
Los participantes recibirán documentación digital sobre el contenido del curso.
TARIFA DE INSCRIPCIÓN (IVA Incluido).
Tarifa bonificada Colegiados adscritos a CTAV: 55 €
Amigos del CTAV (Pack Cultura): 55 €
Colegiados COACV, CTAA, CTAC: 68,75 €
Colegiados CSCAE y estudiantes de Arquitectura: 82,50 €
General: 110 €