Historia de la ciudad III. ARQUITECTURA Y TRANSFORMACIÓN URBANA en la ciudad de Valencia
Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración
Días 20, 22, 27, 29 de octubre, 3, 5, 10 y 12 de noviembre de 2003
Duración:
40 horas.
Horario:
De 16:30 a 20:30h.
Sesiones a las 16:30 y a las 18:15.
Descanso a las 17:45h.
Debate a las 19:30h.
El curso es el tercero de un ciclo que se inició hace 3 años y que, manteniendo criterios semejantes a los de las anteriores convocatorias, pretende ofrecer una visión multidisciplinar enfocada al debate sobre distintos temas cronológicamente ordenados y directamente relacionados con la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Valencia. El principal objetivo del curso es dar a los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia, a los alumnos de la Universitat de València, a los profesionales de los sectores del medio y al público en general, una visión global de la evolución del urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Valencia desde sus orígenes hasta el siglo XX, llegando incluso a abordarse temas de actualidad propios del siglo XXI, para desarrollar conocimientos que proporcionen las claves necesarias para valorar y respetar el patrimonio arquitectónico. Comprender la ciudad es una tarea ardua y sin duda llena de dificultades. Desde este curso se pretende facilitar esa tarea proporcionando elementos de análisis y aportando la experiencia de un brillante conjunto de especialistas de reconocida solvencia que han dedicado y dedican buena parte de su tiempo al estudio de muchos de los problemas que a lo largo de las jornadas del curso se van a plantear.
Dirigido a:
Estudiantes de Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes, Turismo, Historia y otras titulaciones afines al Patrimonio Histórico-Arquitectónico, y profesionales del medio.
Otros:
Plazas limitadas.
Este curso es convalidable por créditos de libre elección, según determine cada centro.
Ponentes:
-D. Albert Ribera Lacomba, Doctor en Arqueología, Arqueólogo del Ayuntamiento de Valencia
-D. Javier Martí Oltra, Licenciado en Geografía e Historia, Servicio de Investigación Arqueológica Municipal del Ayuntamiento de Valencia
-D. José Luís Jiménez Salvador, Profesor Titular del Departamento de Arqueología de la Universidad de Valencia
-D. Josep Vicent Boira i Maiques, Profesor Titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia
-D. Francisco Taberner Pastor, Doctor Arquitecto, Presidente del CTAV y Profesor Titular del Departamento de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia
-D. Amando Llopis Alonso, Arquitecto, miembro del estudio de arquitectura “Vetges Tú i M.”
-D. Joaquín Bérchez Gómez, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
-Dña. Mercedes Gómez-Ferrer Lozano, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
-Dña. Inmaculada Aguilar Civera, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
-D. Javier Pérez Rojas, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
-D. Amadeo Serra Desfilis, Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la universidad de Valencia
-D. Arturo Zaragozá Catalán, Doctor Arquitecto, Inspector de Patrimonio Histórico de la Generalitat Valenciana
-D. Joaquín Arnau Amo, Arquitecto, Catedrático del departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
-D. Alberto Peñín Ibáñez, Arquitecto, Profesor Asociado del Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
-D. Enrique Giménez Baldrés, Arquitecto, Profesor Titular del Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
-D. Daniel Benito Goerlich, Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia
-D. Ramón Cervera Prada, Arquitecto
-D. Miguel del Rey Aynat, Doctor Arquitecto, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia
-D. Vicente Dómine Redondo, Director General de Transportes de la Generalitat Valenciana
Director Académico:
D. Francisco Taberner Pastor. Departamento de Urbanismo, UPV
Coordinación Técnica:
D. Málek Murad Mateu, Arquitecto, ÍCARO-CTAV.
Dña. Mar Alonso Monterde, Arquitecto, Vicerrectorado de Cultura – UPV.
Han participado en el contenido del programa:
C. Dolç, R. Lalinde, J. Pecourt, A. Ros, F. Taberner. Arquitectos
Coordinación: María García Vallcanera, estudiante de Arquitectura
Noticias en prensa:
Arte y libertad 10.03.04