Inauguración del Archivo Histórico CTAV en las nuevas instalaciones
Inauguración del Archivo Histórico CTAV
en las nuevas instalaciones situadas en el sótano de la sede de València
València, jueves 7 de febrero de 2019
18h30: Presentación del Llibre Blanc del Arxius Valencians. + info
19h30: Visita guiada al [Archivo Histórico]
20h00: Inauguración de la Exposición Emilio Giménez Julián (1932-2014). + info
Al finalizar el acto se ofrecerá un pequeño aperitivo con la colaboración de Cervezas Turia.
ASISTENCIA LIBRE
[Noticia de prensa] Las Provincias
[Noticia de prensa] EMV-Levante
ARCHIVO HISTÓRICO, UN NUEVO PROYECTO
El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia ha puesto en marcha el Archivo histórico CTAV en el que se recogerá el legado de los arquitectos más relevantes de la provincia de Valencia.
El Archivo CTAV arranca el próximo día 7 de febrero con la apertura de un renovado espacio de investigación y con la inaguración de la exposición dedicada a la memoria del arquitecto Emilio Giménez. Es el resultado de un año de trabajo de limpieza, clasificación y puesta en orden de su trabajo. Al tiempo, Se abre un espacio de reflexión e investigación, un local equipado con nuevos sistemas audiovisuales para tratamiento y custodia de la documentación. Un nuevo servicio colegial con personal especializado para tratamiento, catalogación y digitalización de los fondos del archivo histórico del CTAV.
El Archivo está al servicio tanto de los arquitectos, en su labor profesional (investigación, búsqueda del patrimonio arquitectónico, comunicación pública de todo tipo como pueden ser libros, exposiciones, etc..) como de los ciudadanos en general que puedan estar interesados en la labor profesional y social que han llevado a cabo los arquitectos.
Una tarea a largo plazo, laboriosa, una oportunidad de comunicar a la sociedad el legado de nuestro colectivo. Nuestro archivo conserva en sus dependencias más de cuarenta mil piezas procedentes de donaciones de archivos profesionales, planos, fotografías, microfilms, memorias, acuarelas, piezas de arte, etc., así como otros documentos fundamentales para comprender la historia del patrimonio y la arquitectura, especialmente la desarrollada en nuestra comunidad.