Instalaciones solares térmicas e instalaciones de GLP en los edificios
Área Habitabilidad, confort y ahorro energético
PLAZAS LIMITADAS
VALENCIA: 18 y 19 de abril de 2011
OBJETIVOS
Los objetivos del curso son:
§ Instalaciones de gas, GLP-Gases Licuados del Petróleo: realizar un recorrido general por el reglamento de instalaciones de gas, profundizando en aquellos aspectos técnicos del mismo directamente relacionados con el GLP y el proyecto arquitectónico, estableciendo la relación entre las disposiciones contenidas en este reglamento con el RITE y el CTE.
§ Instalaciones solares térmicas: se pretende dar a conocer la aplicación práctica para el proyecto y cálculo de las instalaciones solares térmicas, de agua caliente sanitaria y piscina cubierta, de acuerdo con el Documento Básico HE Ahorro de energía del Código Técnico, y la normativa vigente aplicable a las instalaciones de energía solar térmica, ordenanzas, decretos, etc.
Se explicarán los tipos de instalaciones, y los componentes de las mismas, así como las bases para el cálculo. Se explicará la utilización del programa SolarGas de Repsol, que permite el cálculo de la instalación de agua caliente sanitaria y piscinas cubiertas, con la que los arquitectos podrán proyectar y calcular sus propias instalaciones de forma sencilla, cumpliendo toda la reglamentación vigente, CTE, Decretos y Ordenanzas Municipales.
El objetivo final del curso es que los asistentes adquieran los conocimientos necesarios para poder realizar el proyecto de la instalación de gas y el proyecto y cálculo de la instalación solar térmica.
El contenido del curso está basado en el manual Soluciones para el mercado residencial con energía solar y gas de Repsol, y en la herramienta de cálculo de energía solar que le acompaña.
PROFESORES
Pilar Pereda Suquet Arquitecta
Aurelio Pérez Álvarez Arquitecto
Autores de las Guías de Asistencia Técnica del COAM, GAT 17 sobre instalaciones solares térmicas y GAT 18 sobre el instalaciones de gas en los edificios.
PATROCINIO
Este curso está patrocinado por REPSOL, que ha editado también el manual:
SOLUCIONES PARA EL MERCADO RESIDENCIAL CON ENERGÍA SOLAR Y GAS
que se repartirá a todos los asistentes al curso.
Repsol ha querido apoyar a los técnicos que necesitan implementar estas instalaciones en sus edificios editando este manual que pretende servir de ayuda a los Arquitectos en el proyecto y cálculo de las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria en edificaciones mediante energía solar con apoyo de equipos eficientes que utilicen gas GLP (propano y butano).
El Manual recoge, además de los capítulos del CTE relativos a energía solar, toda la reglamentación al respecto incluida en las normativas locales y de las Comunidades Autónomas, y un calculador mediante el cual el técnico puede dimensionar fácilmente su instalación atendiendo al cumplimiento de la reglamentación más restrictiva de aplicación.
Esto se complementa con la recopilación y detallada exposición de todos los requisitos necesarios para realizar una instalación de gas propano o butano, incluso el cálculo del depósito necesario.
En especial se detallan todos los aspectos relativos a la ubicación de envases y depósitos de gas propano y butano, de las salas de máquinas, de la ventilación y ubicación de los locales que contiene aparatos de gas GLP, de los cuartos de contadores y, por supuesto, de la evacuación de los productos de combustión.
El Manual recoge también una descripción de las principales aplicaciones del gas , desde las más tradicionales y conocidas, como las habituales calderas murales, hasta las más novedosas y todavía poco conocidas, como la refrigeración con bombas de calor a gas, entendiendo que estas aplicaciones pueden ser muy interesantes para el arquitecto a la hora de redactar el proyecto arquitectónico.
PROGRAMA (12 horas)
Día 1. Lunes 18 de abril
Mañana: de 10:00 a 14:00 h.; Tarde: de 16:00 a 18:00 h.
Instalaciones de gas GLP en los edificios. Aplicaciones RITE y CTE
§ Reglamentación aplicable
Se analizará toda la reglamentación aplicable a la instalación de GLP, RD 919/2006, RD 1027/2007 RITE, el RD 314/ CTE, y la normativa europea.
§ Seguridad
Se analizarán los aspectos relativos a:
– Ubicación de depósitos fijos y móviles de gas propano
– Condiciones de los locales que contienen aparatos a gas
– Ventilaciones
– Ubicación y características de cuartos de contadores
– Evacuación de los productos de combustión
– Seguridad de utilización
§ Salas de máquinas
Se analizarán los aspectos relativos a:
– Ubicación
– Condiciones técnicas de las salas
– Ventilaciones
§ Eficiencia energética
– Rendimiento energético de los aparatos
– Utilización de energías renovables
Día 2. Martes 19 de abril
Mañana: de 10:00 a 14:00 h.; Tarde: de 16:00 a 18:00 h.
Proyecto y cálculo de instalación solar térmica para agua caliente sanitaria y
calentamiento del agua de piscina cubierta
§ Reglamentación aplicable
Se analizará toda la reglamentación aplicable a la instalación solar térmica:
– Secciones HE-2 y HE-4 del CTE
– Decreto de Cataluña
– Ordenanzas Municipales, en especial todas las de Valencia.
§ Esquemas de instalación
– Sistemas distribuidos / centralizados
– Componentes de la instalación
§ Cálculo de la instalación
– Criterios de partida
– Cálculo de la demanda energética
– Cálculo de los captadores necesarios
– Dimensionado de los sistemas de intercambio y acumulación
§ Aplicación práctica
– Instalación de agua caliente sanitaria
– Instalación de piscina cubierta.