29 de noviembre, 2006

Jornada de presentación del Decreto sobre documentos reconocidos para la Calidad en la Edificación por la Generalitat Valenciana

Área Normativa y Calidad

Decreto 132/2006, de 29 de septiembre. CONSELL de la GENERALITAT VALENCIANA 
DOGV: 3 de octubre de 2006.

Coordinación

D. FRANCISCO COSME DE MAZARREDO PAMPLÓ. Arquitecto. Jefe de la División de Calidad en la Edificación de la Dirección General de Arquitectura. Consellería de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana
 

La Generalitat aprobó la Ley 3/2004, de 30 de junio, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE).que contiene, iniciativas y medidas para la mejora de la calidad de los edificios, dada su función fundamental de ser soporte de las actividades humanas. La LOFCE, en su artículo cinco, establece las acciones de la Generalitat para fomentar la calidad de la edificación: el impulso de la investigación aplicada; el desarrollo y la innovación en edificación; el incremento de la profesionalidad y la transparencia del sector; la diferenciación de la excelencia en todo el proceso edificatorio y la difusión de la información que facilite la calidad. 

Algunas de estas acciones ya se han venido realizando con anterioridad a la aprobación de la LOFCE, pues con el objeto de desarrollar estudios prenormativos y acciones de investigación aplicada e innovación, estableció la Generalitat su propio Plan de Calidad de la Vivienda y la Edificación, desarrollado desde el año 1995 hasta la fecha en tres etapas: de 1995 a 1998, de 1999 a 2002, y la actual de 2003 a 2006. Este Plan forma parte del Plan de Calidad que en el ámbito nacional desarrollamos conjuntamente la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. 

Como resultado de los trabajos del Plan, ya se han obtenido documentos y procedimientos que sirven de referencia técnica y que responden a las acciones de fomento de la calidad planteadas por la LOFCE. Por tanto, se ha considerado conveniente que la Administración otorgue carta de naturaleza a los referidos documentos, de modo que configuren un sistema complementario a los reglamentos de carácter obligatorio y que apoye la obtención de la calidad. Así se crea la figura de los Documentos Reconocidos. Esta iniciativa está en sintonía con la reciente normativa de la Administración estatal, el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en donde se establece la figura de los Documentos Reconocidos. 

El decreto Decreto 132 /2006, de 29 de septiembre, del Consell, por el que se regulan los Documentos Reconocidos para la Calidad en la Edificación aprueba documentos en su mayoría han sido ampliamente experimentados, pero que están actualizados a las circunstancias actuales y seguirán en el futuro, mediante sucesivas ediciones, sirviendo para prestar la mayor utilidad a todos los agentes de la edificación. Es un paso importante para el fomento de la calidad en la edificación, que permite una aproximación flexible y evolutiva en un sector tan complejo como este, siguiendo las tendencias contemporáneas en cuanto a la convivencia de sistemas normativos con sistemas que amplíen las posibilidades y suministren soluciones alternativas, que permitan el avance del diseño y de las prestaciones de los edificios.

 

[programa completo]

Lugar
Salón de Actos del CTAV