28 de mayo, 2018

Jornada La Revisión del Planeamiento desde la perspectiva de la regeneración urbana. El Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana de València.

 

 

Jornada La Revisión del Planeamiento desde la perspectiva de la regeneración urbana. El Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana de València.

 

Gandia, martes 29 de mayo de 2018. De 17 a 19h
INSCRIPCIÓN GRATUITA

 

PRESENTACIÓN:
Los planes generales se han convertido en documentos complejos, difíciles de modificar, sobre todo en las grandes ciudades, por lo que la mayoría siguen manteniendo sus planes, por lo general antiguos, y funcionando mediante continuas modificaciones, lo que los alejada de su objetivo principal que no es otro que el de establecer las condiciones para la sostenibilidad territorial y sobre todo para la mejora de la calidad de vida de las personas.

 

Con el paso del tiempo y la complejidad legislativa, los planes generales han perdido su dimensión estratégica, convirtiéndose más que en un instrumento de planificación en un lastre burocrático.

 

Ante la complejidad de la revisión del planeamiento general y la nueva elaboración de planes generales estructurales, proponemos un trabajo técnico que pretende establecer una guía metodológica para abordar la revisión de los planes de ordenación pormenorizada desde la perspectiva de la regeneración urbana, dotándolos de la agilidad y flexibilidad que permita su adecuación a la demanda de una sociedad que exige mayor coherencia y transparencia en la actividad urbanística.

 

En la ciudad confluyen multitud de actividades, situaciones, servicios, necesidades etc., y en función de cómo las combinemos o consideremos nos saldrán configuraciones diferentes, pero que tienen que convivir sobre un mismo espacio físico, por lo que el reto será HACERLAS COMPATIBLES, y desde el punto de vista de la sostenibilidad, la base para esa compatibilidad no es otra que su escala humana.

 

El planeamiento debe apostar por un modelo de ciudad acorde con las directrices  de la agenda urbana de la U.E. centrando la actividad urbanística sobre la ciudad consolidada, por lo que nos hacemos las siguientes preguntas:

 

¿Es posible desde el Barrio establecer un Modelo de Ciudad, a la Escala del Peatón, basado en la Proximidad y articulado desde los Recorridos Peatonales?

 

¿Cómo desde la Escala del Barrio podemos resolver problemas de toda la Ciudad?

 

 

PONENTE:
José Vicente Gregori Ferrer

Arquitecte coordinador de l’equip redactor DEL documento Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana de València.