Jornada sobre la incidencia de la Legislación Ambiental en el Planeamiento Urbanístico
Área Legislación Urbanística
PRESENTACIÓN:
La Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio Ambiente, establece que “serán objeto de evaluación ambiental los planes y programas que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente”. Para ello, determina que “la legislación reguladora de los planes y programas introducirá en el procedimiento administrativo aplicable para su elaboración y aprobación, un proceso de evaluación ambiental en el que el órgano promotor integrará los aspectos ambientales”.
Ello conlleva un cambio sustancial en el planteamiento de las cuestiones urbanísticas, incorporando ya en sus fases iniciales los aspectos ambientales, con el horizonte de la sostenibilidad como meta, que adquieren un carácter determinante y previo a la toma de decisiones. Sin embargo, este nuevo procedimiento tiene un difícil encaje en la actual normativa urbanística valenciana, anterior o casi simultánea a esta Ley, lo que ha provocado numerosos conflictos en la tramitación y contenido de los planes y programas. La adaptación a este nuevo marco normativo ha requerido, incluso, la reestructuración de los órganos urbanísticos, territoriales y de evaluación ambiental de la Generalitat (como recoge el Decreto 135/2011, de 30 de septiembre, del Consell), creando, entre otros organismos, la denominada “Comisión de Evaluación Ambiental”.
La presente jornada se plantea con la finalidad de contribuir a aclarar los cambios que supone este nuevo procedimiento, así como la interpretación del marco normativo que le afecta, facilitando los instrumentos necesarios para incorporar estos nuevos planteamientos y contenidos al planeamiento y la gestión del territorio, a la espera de la anunciada nueva legislación urbanística valenciana, refundiendo y adaptándose a las actuales normativas que afectan a esta materia.
PROFESORADO:
Enrique Martí Selva. Abogado. Subdirector General de Evaluación Ambiental y Territorial.
Carmen Zorrilla Ceres. Licenciada en Farmacia. Jefa del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental.
Salomé Arnal García. Licenciada en Farmacia. Técnico de Evaluación Ambiental.
Luis Layana Daza. Arquitecto. Técnico de Evaluación Ambiental.
Francisco Bellido Milio. Biólogo. Técnico de Evaluación Ambiental.
Concepción Sanmartín Ros. Arquitecta. Técnico del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje.
COORDINADORES:
Santiago Ridocci Soriano
José Luis Merlo Fuertes
PROGRAMA: (7 horas lectivas)
Ha sido necesario modificar el orden de intervenciones inicialmente previsto en el Programa, debido a un inaplazable compromiso que D. Enrique Martí Selva debe atender para el día 25 de abril en que estaba prevista su participación.
En aras del interés de la Jornada se ha considerado más adecuado, mantener tanto a los ponentes inicialmente previstos, como el contenido de sus intervenciones, que sobre todo en el caso de Enrique Martí, Subdirector General de Evaluación Ambiental y Territorial, abordará el marco normativo de la Evaluación Ambiental Estratégica y su integración en el procedimiento urbanístico desde las previsiones de la renovada legislación urbanística actualmente en avanzado proceso de redacción, aunque para ello haya sido necesario modificar el orden de las intervenciones que queda de la siguiente manera:
1ª SESIÓN. 25 de abril MAÑANA
09,30h. – 10,00h. Presentación de la Jornada. Luis Sendra Mengual. Presidente del C.T.A.V. Santiago Ridocci Soriano. Coordinador de la Jornada.
10,00 h. – 11,00 h. La Evaluación Ambiental de Proyectos. Definición, procedimiento y contenidos. Carmen Zorrilla Ceres.
11,00 h. – 12,00 h. Metodología del Estudio de Impacto Ambiental. Francisco Bellido Milio.
12,00 h. – 12,30 h. Pausa – Café.
12,30 h. – 13,30 h. Criterios y objetivos ambientales en la elaboración de proyectos edificatorios y de urbanización. Concepción Sanmartín Ros.
2ª SESIÓN. 26 de abril MAÑANA
09,30 h. – 10,30 h. Marco normativo de la Evaluación Ambiental Estratégica. Planes y Programas – Proyectos. Definición y contenido. Enrique Martí Selva.
10,30 h. – 11,30 h. La Evaluación Ambiental Estratégica y su integración en el procedimiento urbanístico. Enrique Martí Selva.
11,30 h. – 12,00 h. Pausa – Café.
12,00 h. – 13,00 h. Metodología del Informe de Sostenibilidad Ambiental. Salomé Arnal García.
13,00 h. – 14,00 h. Criterios y objetivos ambientales en la elaboración de instrumentos de planeamiento urbanístico. Luis Layana Daza.
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIO:
7 horas lectivas.
Miércoles 25 y jueves 26 de abril de 2012
de 09:30 a 14:00 h.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
PLAZAS LIMITADAS
Cuota de inscripción (IVA incluido)
Colegiados adscritos a CTAA, CTAC, CTAV: 50 €
Colegiados COACV, CSCAE y estudiantes de arquitectura: 75 €
General: 100 €