Jornada -Taller para la Redacción de Informes de Sostenibilidad Económica
Área Legislación Urbanística
INTRODUCCIÓN:
La vigente Ley de Suelo (RDL 2/2008 TRLS) incorpora la exigencia de elaborar un nuevo informe de evaluación, control y seguimiento de la sostenibilidad económica del desarrollo territorial y urbano.
Se trata de un documento novedoso, diferente de los tradicionales Estudios Económico-Financieros de PGOU, cuya finalidad es (i) analizar, a priori, el impacto de las actuaciones de urbanización sobre las Haciendas Públicas y (ii) comprobar a posteriori, periódicamente, la sostenibilidad económica de las mismas.
Recientemente, el Ministerio de Fomento ha publicado la “Guía Metodológica para la redacción de Informes de Sostenibilidad Económica” en que se incluye, además de una propuesta metodológica, un caso práctico aplicado a un Plan Parcial.
El planteamiento de de esta Jornada-Taller tiene como objetivo transmitir el conocimiento de la normativa aplicable y la metodología para la elaboración de Informes de Sostenibilidad Económica (ISE), así como la práctica aplicativa. Se trata de una inmersión en los aspectos teóricos y metodológicos, así como el desarrollo de un caso práctico, que facilite a los asistentes las claves para la comprensión y elaboración de los Informes de Sostenibilidad Económica.
FORMATO:
Exposición teórica y realización de un caso práctico, con la posibilidad de asistir sólo a las dos primeras sesiones de contenido teórico o a las cuatro totales completadas con el formato Taller de contenido práctico.
PROFESORADO:
Blanca Marín Ferreiro. Economista.
Carmen Alcalá López. Economista.
Pedro Sáiz Salvador. Interventor del Ayuntamiento de L,Eliana.
Ignacio García Campa. Arquitecto urbanista.
COORDINADORES:
Santiago Ridocci Soriano
Blanca Marín Ferreiro
José Luis Merlo Fuertes
PROGRAMA: (14 horas lectivas. 6h teoría + 8h práctica)
PRIMERA SESIÓN: LUNES, 19 NOV 2012
• 15:45 – 16:00. Apertura y presentación de la Jornada Taller.
Luis Sendra Mengual. Presidente del CTAV.
Santiago Ridocci Soriano. Coordinador
• 16:00 – 17:30. La sostenibilidad Económica en la Ley de Suelo
Blanca Marín Ferreiro. Economista.
Exposición del contenido, antecedentes y fundamentos de los ISEs. Exposición de la metodología para la redacción de ISE en el planeamiento general y principales diferencias con el planeamiento de desarrollo de actuaciones residenciales y actuaciones industriales o terciarias. La variable temporal.
• 17:30 – 18:00. Pausa-Café.
• 18:00-19:30.- El Informe de Sostenibilidad Económica en el planeamiento general y de desarrollo. Propuesta Metodológica para evaluar el impacto en la Hacienda Local.
Pedro Sáiz Salvador. Interventor del Ayuntamiento de L´Eliana,
SEGUNDA SESIÓN: MIÉRCOLES, 21 NOV 2012
• 16:00 – 17:30. El Informe de Sostenibilidad Económica en el planeamiento general. Propuesta Metodológica para evaluar el impacto en las Haciendas Supramunicipales
Carmen Alcalá López. Economista.
• 17:30 – 18:00. Pausa-Café.
• 18:00-19:30.- El Informe de Sostenibilidad Económica en el planeamiento general. Propuesta Metodológica para analizar la suficiencia y adecuación del suelo destinado a usos productivos.
Ignacio García Campa. Arquitecto
TERCERA SESIÓN: LUNES, 26 NOV 2012
• 16:00-17:00.- Presentación del contenido del Taller.
Blanca Marín Ferreiro e Ignacio García Campa.
• 17:00-20:00.- Desarrollo de un Caso práctico.
Blanca Marín Ferreiro e Ignacio García Campa.
Se distribuirá el alumnado en Grupos y se presentará un ejemplo a desarrollar con las herramientas facilitadas por la organización. Se hará entrega de hojas de cálculo para la resolución del caso práctico.
CUARTA SESIÓN: MIÉRCOLES, 28 NOV 2012
• 16:00-20:00.- Desarrollo de un Caso práctico.
Pedro Sáiz Salvador y Blanca Marín.
Se atenderán las dudas que se susciten en los diferentes Grupos, durante la resolución del caso práctico y, finalmente, se expondrá el ejemplo resuelto.
Se hará entrega de hojas de cálculo con el ejemplo resuelto.
DURACIÓN, FECHAS Y LUGAR PREVISTOS:
14 horas lectivas. 6h teoría + 8h práctica
19, 21 (jornadas teóricas), 26 y 28 (taller práctico) de Noviembre de 2012.
Días 19, 21, 26 y 28 de Noviembre de 2012 en sesión de tarde.
Las dos primeras sesiones (19 y 21 de noviembre) se desarrollarán en el Salón de Actos del CTAV y las de los días 26 y 28 de noviembre correspondientes al formato Taller en las aulas del ADEIT (Fundación Universitat Empresa) situada en la plaza Virgen de la Paz nº3 de Valencia.
Para estas dos últimas sesiones es necesario disponer de ordenadores portátiles que cada alumno deberá aportar, siendo suficiente un ordenador por cada grupo de 4-5 alumnos.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
PLAZAS LIMITADAS
Cuota de inscripción Jornadas Teóricas (IVA incluido)
Colegiados adscritos a CTAA, CTAC, CTAV: 52 €
Colegiados COACV, CSCAE y estudiantes de arquitectura: 78 €
General: 104 €
Cuota de inscripción Curso Completo (IVA incluido)
Colegiados adscritos a CTAA, CTAC, CTAV: 156 €
Colegiados COACV, CSCAE y estudiantes de arquitectura: 234 €
General: 312 €