10 de junio, 2019 hasta el 14 de junio, 2019

Jornadas OTD. JD04. Sistemas de Información Geográfica

 

 

Jornadas OTD. JD04. Sistemas de Información Geográfica
Una iniciativa FEDER  
OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón
+ info

 

Gandia. Martes 11 de junio a las 17.00 horas
Xátiva. Jueves 13 de junio a las 17.00 horas
Valencia. Sábado 15 de junio a las 10.00 horas

INSCRIPCIÓN GRATUITA AQUÍ
 

 

 

PROGRAMA:
En la jornada 4 nos centraremos en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (o GIS por sus siglas en inglés). Explicaremos de qué se tratan y qué herramientas hay disponibles en el mercado, y proporcionaremos ejemplos reales de uso de los Sistemas de Información Geográfica en diversas áreas.

 

 

Temas a abordar en la jornada digital 4 «Sistemas de Información Geográfica»

El SIG y su potencial. Esta tecnología proporciona a los técnicos que trabajan en el sector de la arquitectura, urbanismo y ordenación del territorio un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de proyectos; es más, campos tan diversos como infraestructuras, salud o investigación son también receptores de proyectos de SIG.

 

Herramientas SIG. Los SIG suponen un cambio en la forma de entender el análisis del territorio y nos brindan muchas oportunidades para desarrollar proyectos más exactos, más coherentes, más valiosos y más ventajosos (suponen un ahorro económico y de tiempo). Incluso la Administración Pública Valenciana desarrolló un software SIG propio y libre para manejar y aprovechar la gran cantidad de datos disponibles asociados al territorio.

 

Aplicación SIG. Comprender los conceptos de geolocalización y de información asociada a un punto en el territorio es fundamental con el fin de explotarlos de forma conjunta y obtener resultados valiosos. Los datos y su aprovechamiento no dependen de la facilidad para encontrarlos, sino de la capacidad de los técnicos que los manejan para filtrar lo importante y extraer los resultados idóneos para la toma de decisiones. Los técnicos que trabajan con datos asociados al territorio deben entender y saber usar esta tecnología para no perder oportunidades de negocio.

 

Ponentes:
Eloy Cantero Ramón y José Miguel Ferrer Gisbert