Jornadas OTD. JD09. Metodología BIM
Jornadas OTD. JD09. Metodología BIM
Una iniciativa FEDER
OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón
+ info
Gandia. Martes 24 de septiembre de 10 a 13 horas
Xátiva. Jueves 26 de septiembre de 17 a 20 horas
Valencia. Sábado 28 de septiembre de 10 a 13 horas
INSCRIPCIÓN GRATUITA AQUÍ
PROGRAMA:
El Objetivo de esta jornada es dar una visión global sobre «Qué es la metodología BIM» y cuales son los beneficios y oportunidades que dicha metodología puede aportar al sector de la construcción.
La metodología BIM (Building Information Modeling) está revolucionando el sector de la construcción.
En un contexto en el que el sector empieza a levantarse de la grave crisis sufrida durante más de 10 años, la revolución tecnológica que supone la metodología BIM se perfila como la gran oportunidad de reinventar y mejorar el modelo de negocio tradicional AECO. Una metodología que permite optimizar la inversión, anticipar problemas, evitar errores y acortar plazos de entrega de las obras, así como abaratar considerablemente los gastos de mantenimiento de los edificios tanto públicos como privados y que se apoya en nuevos recursos tecnológicos que permiten hacer mejores proyectos y por tanto mejores edificios..
Temas a abordar en la jornada digital 8
– Principales conceptos. Hay que pensar en BIM como una forma de trabajo más que cómo una herramienta. BIM no es un paquete de programas de diseño, medición, coste y planificación, sino que es un instrumento de última generación para gestionar de forma integral los datos de cada edificio durante todo su ciclo de vida: diseño, construcción, puesta en marcha y mantenimiento. Hablamos de un cambio de metodología, de mentalidad y que supone redefinir los flujos de trabajo para adaptarlos al nuevo paradigma.
Ponentes: BIs arquitectura BIM. Bárbara Godoy + Inma Rovira
– BIM vs CAD. La redacción de un proyecto de arquitectura supone generar una gran cantidad de información. Al trabajar en CAD, la información se genera de forma inconexa e independiente. Se trata de una información estática, llena de errores, con montañas de documentación en las que es difícil encontrar algo. Además, con cada cambio que se produce en el proyecto, la fiabilidad de la información desciende. Con metodología BIM, pre-construimos el edificio de forma virtual antes de construirlo realmente. Al igual que hacen en la mayoría de industrias realizamos un “prototipo” del edificio. La información contenida en el modelo continúa siendo fiable y trazable a pesar de los cambios. Se trata de una información viva, que va cambiando a medida que avanza el proyecto, y a medida que aparecen en él nuevos agentes.
Ponentes: BIs arquitectura BIM. Bárbara Godoy + Inma Rovira
– Herramientas de modelado BIM. ¿Qué pasos debería dar para implantar BIM en mi empresa? ¿Por dónde empezar? ¿Qué herramientas y software se adaptan mejor a mis necesidades? En este apartado se expondrá el amplio abanico de posibilidades que BIM puede ofrecer a una empresa del sector de la construcción, analizando los pasos a seguir a la hora de implantar la metodología y los distintos software que existen en el mercado.
Ponentes: BIs arquitectura BIM. Bárbara Godoy + Inma Rovira