18 de junio, 2002

La Seu Col•legiata de Gandía

CICLO DE PATRIMONIO MONUMENTAL

Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración

 

Conferencias: Miércoles 19 junio de 2002; 16.30 h. 
Visita: Sábado 28 de junio 2002; 17.30 h

 

La conservación del patrimonio arquitectónico, adquiere una mayor complejidad cuando el objeto de la intervención ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El propósito de este ciclo de conferencias es ir mostrando las obras recientes que se están produciendo en este campo de nuestra actividad profesional, en diferentes sesiones, distribuidas a lo largo del año, abordándose en cada una de ellas los distintos aspectos históricos, proyectuales y constructivos de la intervención. 

Se pretende un enfoque práctico, de tal manera que se expliquen claramente los aspectos técnicos y tecnológicos del proyecto y de la ejecución de la obra. 

Se trata de un edificio de estilo gótico catalán de una sola nave y bóvedas de crucería, que ha sufrido añadidos y reformas, pero que conserva una encomiable unidad compositiva dentro de una sutil evolución del primitivo gótico cisterciense, místico y casi monacal del XIV, hasta el más tardío, con aportaciones primerizas del espíritu renacentista, ya en el XVI. 
Las exposiciones se centrarán en los trabajos de restauración, que han dado lugar, aparte de las mejoras de su fábrica, a la reposición del primitivo sistema de desagües y a los descubrimientos tanto de la iglesia de la reconquista –rehecha por los duques reales- como de la Porta dels Apòstols de los Borja Se tendrá especial incidencia en los criterios de intervención, los materiales y los límites entre restauración y huella que pueden ilustrar problemas comunes a los arquitectos en una obra de este tipo. Todo ello en el ámbito de una actuación multidisciplinar y en el marco de nuestra endémica carencia de medios económicos, que hacen depender los programas de diferentes y curiosas oportunidades. 

PROGRAMA 
Conferencias: miércoles de 19 de junio de 2002 

16,30 Presentación general. “El proyecto de la Seu de Gandía”. 
Alberto Peñin, arquitecto director de las obras 
17,00 “Los agentes que intervienen: Empresa y profesionales”. 
Eduardo Ruiz Anguiano, Director de COMSA 
17,15 “Las excavaciones arqueológicas. En busca de la iglesia parroquial”. 
Concha Camps, arqueóloga de ENTORN S.L. 
Cristina Vidal, arqueóloga de NAKUM S.L. 
Francisco García, ingeniero de la UPV 
18,00 Coloquio 
18,15 Descanso 
18,30 “La Porta dels Apòstols i la seua història. Una portada camuflada” 
Mariano González Baldoví, Licenciado en Historia del Arte 
19,00 “Técnicas de restitución de la piedra. La experiencia de Gandía”. 
Miguel Peinado, Restaurador de Arte, asesor técnico de CROA Consultores S.L. 
19,30 “El Proyecto de la Porta dels Apòstols: Criterios técnicos y puesta en obra. Restauración (arquitectura e imaginería) y huella” 
Alberto Peñín, arquitecto director de las obras 
20,15 Coloquio. Mariano González Baldoví, Miguel Peinado, Alberto Peñín 
Moderador: Francisco Taberner Pastor, Presidente del CTAV. 

Visita técnica a la obra: 28 de junio de 2002 
17:30 h. Comienzo de la visita 

Guiarán la visita: 
– Alberto Peñín, arquitecto 
– Belén Portero, aparejadora 
– Concha Camps y Cristina Vidal, arqueólogas. 

La visita se detendrá en los siguientes puntos: 
– las cubiertas 
– la capilla de San Martín 
– la puerta de los Apóstoles