LA VIDA Y LA OBRA DE GUASTAVINO, EL ARQUITECTO DE NUEVA YORK, EN LA GRAN PANTALLA
Nota de prensa del Colegio Territorial de Arqutectos de Valencia
2 de Marzo de 2016
Estreno en RTVE el próximo viernes 15 de abril de 2016 a las 21h00 en el programa Imprescindibles del documental ‘El Arquitecto de Nueva York. Rafael Guastavino’.
http://www.rtve.es/television/imprescindibles/
500 PERSONAS ASISTIERON AL PREESTRENO DEL LARGOMETRAJE SOBRE EL ARQUITECTO RAFAEL GUASTAVINO, EL VALENCIANO MÁS INFLUYENTE EN LOS EEUU
La proyección se celebró en los cines ABC Park y contó con la asistencia de 10 familiares de Rafael Guastavino
Unas 500 personas acudieron al preestreno de la película “El arquitecto de Nueva York” en los cines ABC Park de Valencia y al vino de honor que se celebró a continuación en el Ateneo Mercantil. “El arquitecto de Nueva York” es una producción cinematográfica de Endora Producciones sobre Rafael Guastavino, ilustre desconocido y máximo exponente de la arquitectura española en los Estados Unidos. Un documental en formato cine ha sido producido por Endora y ha contado con la participación del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Mariano Bolant, presidente del CTAV, interviene en el documental que se estrenará el mes de abril en TVE, en el programa “Imprescindibles” de La 2.
Entre los invitados, los principales protagonistas del documental, expertos en la vida, la trayectoria y la huella que dejó Rafael Guastavino no sólo en el urbanismo y la construcción en Nueva York en los siglos XIX y XX, sino también en la historia de la arquitectura. El preestreno contó con la presencia del president de Les Cortes, Enric Morera y del president de la Generalitat, Ximo Puig y con varios familiares del arquitecto de Nueva York.
Recorrido visual por la vida y obra de Guastavino
La película-documental ha sido rodada en Valencia, Villareal, Barcelona, Bostón y Nueva York y repasa la vida y la obra de Rafael Guastavino, quien puede ser calificado como el valenciano más influyente en EEUU en toda la historia. Desde un pequeño taller del centro de Valencia, el arquitecto consiguió levantar un imperio en la ciudad de los rascacielos, en Nueva York. Tras llegar prácticamente sin dinero a Manhattan, Guastavino patentó en EEUU la bóveda tabicada que llevaba siglos construyéndose en Europa. El valenciano tenía la clave para salvar las grandes ciudades que estaban siendo arrasadas por los incendios. Con esta idea, Rafael Guastavino se hizo rico, salvó a miles de americanos de morir abrasados por las llamas y llegó a construir más de 1.000 edificios. El arquitecto español es responsable de edificios tan emblemáticos como el Carnegie Hall de New York City, la estación de metro de City Hall, el edificio de la Reserva Federal o el puente de Queensboroug’s que une Queens con Manhattan.
Como muchos emigrantes europeos, Guastavino llegó a Ellis Island en Nueva York en busca del sueño americano. Nadie imaginaba que ese valenciano no sólo acabaría reconstruyendo el edificio que le vio llegar, sino que además, acabaría convirtiéndose, según su necrológica publicada en el New York Times, en EL ARQUITECTO DE NUEVA YORK. La mejor prueba de este título honorífico es la Catedral de San Juan el Divino de la Gran Manzana, la mayor catedral anglicana del mundo firmada por este genio español.
Según Mariano Bolant, presidente del CTAV, “Guastavino supo aplicar los austeros métodos constructivos mediterráneos en un país en crecimiento como EEUU que necesitaba sistemas rápidos, económicos, sencillos y duraderos”.