15 de febrero, 2015

Las mejores fotos sobre la Arquitectura Moderna española en el CTAV

Nota de prensa del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
16 de Febrero de 2015

 

 

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS EXPONE LA HISTORIA FOTOGRÁFICA DEL “MOVIMIENTO MODERNO” EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA

 

Desde la irrupción de las vanguardias a mediados de los años 20 hasta la crisis del estilo internacional a finales de los años 60.

 

El Colegio de Arquitectos de Valencia inaugura el 19 de febrero una exposición que recoge la mejor fotografía de una época clave en la historia arquitectónica española: el conocido como Movimiento Moderno. La muestra selecciona los mejores exponentes de la exposición homónima organizada por la Fundación ICO en colaboración con el Proyecto de Investigación FAME. “Fotografía y Arquitectura Moderna en España, 1925-1965” presenta por primera vez y de forma explícita, el acercamiento al papel de la fotografía en la modernidad arquitectónica española. La historia arquitectónica española denomina aquellas décadas como el Movimiento Moderno: desde la irrupción de las vanguardias a mediados de los años veinte hasta la crisis del Estilo Internacional a finales de los años sesenta.

 

La muestra aparta las fotografías de su contexto y finalidad –la difusión de la arquitectura– para valorarlas en sí mismas desde la óptica de la disciplina fotográfica y la aportación de los fotógrafos. Como ocurre en el contexto internacional, también en España se produjo un flujo intenso de trabajo y cooperación entre fotógrafos, arquitectos y medios de comunicación que contribuye a poner en valor la mirada de los primeros. Junto a los más conocidos y prolíficos como Català-Roca, Kindel, Pando o Gómez, la exposición presentó el trabajo de cerca de cuarenta profesionales que retrataron la arquitectura española de la modernidad. El interés de los arquitectos por la fotografía, los retratos de los arquitectos y los medios de difusión arquitectónica son otros de los temas que trata esta muestra, que ha sentado en el debate interdisciplinar las bases de una reflexión sobre el papel de la fotografía y los fotógrafos en esta temática particular y en su propia autonomía disciplinar. La exposición recoge un número significativo de aquellas fotografías y trata de suscitar los mismos intereses e interrogantes, además de abrir una reflexión sobre la evolución en la autoría de la fotografía de arquitectura, del profesional desconocido al fotógrafo reconocido.