27 de junio, 2017

Los arquitectos, a favor de convocar un concurso de ideas para el futuro de la plaza del Ayuntamiento

Nota de prensa del Colegio de Arquitectos de Valencia
28 de junio de 2017

 

– ver vídeo –

– ver noticia en prensa –

– ver galería de imágenes – 

 

 

 

Los arquitectos, a favor de convocar un concurso de ideas para el futuro de la plaza del Ayuntamiento

 

El V  Debate de Ciudad -el foro organizado por los Arquitectos de València en el que se reflexiona sobre el estado general de la ciudad y en el mejor modelo posible para su desarrollo- abordó un tema sensible y ampliamente demandado: la reforma del principal foro de Valencia, la plaza del Ayuntamiento. 

 

Y lo hizo de la mano de Giuseppe Grezzi, Concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València; Miguel del Rey, arquitecto. Catedrático de Universidad; Alberto Peñín, arquitecto y urbanista. Académico de Bellas Artes de San Carlos; Joan Olmos, Dr. ingeniero de Caminos y Profesor de Urbanismo UPV; David Llorca, ingeniero de Caminos, miembro de la Comisión de Movilidad CICCP y Marina Sender, arquitecta y Vicepresidente del CTAV, Directora del Máster en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la UPV.

 

Mariano Bolant, presidente de CTAV, apuntó una de las ideas clave de la tarde, que no es otra que la de considerar a la plaza del ayuntamiento como epicentro de la ciudad sin olvidar que son los ciudadanos los que deber erigirse como epicentro de esta plaza.

 

Un espacio que, según Giuseppe Grezzi, no es una plaza sino una rotonda y cuyo futuro pasa por entrar, irremediablemente, en el debate de sus usos de movilidad. “Menos coches supone más ciudad” dijo, añadiendo que es necesario realizar una regulación del tráfico “que no siempre debe de venir del vehículo privado”.

 

Miguel del Rey reivindicó en su intervención la necesidad de contar con una plaza para la ciudadanía “al estilo de las plazas europeas donde tuvieron lugar los movimientos del 15M” o de otras americanas “claramente más humanas y amables”, situándolas como un ejemplo del que tomar ideas.

 

La agilidad en el proceso de definir el futuro de esta plaza y la necesidad de contar con la participación ciudadana fueron otras de las cuestiones demandadas. En esta línea, el arquitecto Alberto Peñin fue contunden al reclamar “la urgencia de redactar un plan de movilidad del centro urbano”. Su intervención giró en torno a una idea central, la de civilizar la ciudad y por ende, esta plaza a la que definió como el ombligo de la ciudad. “Hay algo más que hacer que quitar coches -dijo- hay que poner zonas comunes para el peatón”.
Por su parte, Joan Oliver señaló que una de las cuestiones vitales es la de “deshacer el nudo gordiano de la movilidad”, recordando también que este no es el único asunto que debe tenerse en cuenta ya que no se debe olvidar que en el planeamiento aprobado de esta zona hay una gran zona verde prevista. Por eso indicó que se debería abordar “una fase provisional de remodelación que permita disponer de esta zona verde en la plaza lo antes posible”.

 

El ingeniero de caminos David Llorca recurrió a la etimología de la palabra plaza para comprobar que la actual plaza del Ayuntamiento de Valencia “no cumple con ninguna de las características que se le presuponen a este espacio ya que no es un lugar de esparcimiento, reunión o juego, tan sólo es un nudo viario”. A su juicio, el futuro planeamiento debe ser un modelo integrador en el que convivan la circulación de vehículo privado y público con los usos predominantes en el viario urbano.

 

Marina Sender, tras escuchar todas las aportaciones de los presentes, abrió su turno de intervenciones lanzando una contundente pregunta ¿Qué pasa con los vecinos de la plaza del ayuntamiento? que le sirvió para reclamar la necesidad de que el proyecto que debe plantearse no puede ser una acción aislada sino que debe contemplarse desde un punto de vista global y sostenible pensando, en este último concepto sobre todo, no sólo en un espacio verde sino en un lugar que el ciudadano pueda vivir.

 

El V Debate Ciudad ha contado con el patrocinio de Pavasal y la colaboración inestimable del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la C.V. En esta ocasión, ha sido moderado por Bernardo Guzmán, Director de Contenidos de Radio Valencia Cadena SER.