18 de enero, 2015

Los arquitectos valencianos fichan al grafitero de moda

Nota de prensa del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

19 de Enero de 2015

 

 

Precisamente para alejarse de la mala fama y el vandalismo el grafiti explora otros ámbitos. Arquitectos y profanos –se trata de una iniciativa abierta- pueden aprender ya las técnicas del grafiti o el dibujo a mano alzada de la mano del grafitero de moda. El 29 de enero arranca en el CTAV www.arquitectosdevalencia.es una experiencia única que está haciendo furor en las principales capitales europeas y de Estados Unidos. Se trata de un taller de dibujo urbano a cargo de los más renombrados urban sketchers. En concreto son salidas en grupo tuteladas por diferentes profesores para practicar el dibujo al exterior, dibujo del paisaje urbano au plein air, captando lo que se está viendo en el exterior utilizando diferentes técnicas como el lápiz, el rotulador, la acuarela, graffiti, recursos digitales…

 

La particularidad del curso es que los profesores son dibujantes de comic urbano o urban sketchers. De hecho, el tutor de la segunda salida, el 19 de febrero, es el afamado autor Deih www.eldeih.com. Y para ese día se proporcionará a los alumnos rotuladores, aerosoles, pintura plástica y tizas para la actividad guiada en un muro autorizado.

 

Deih, una auténtica referencia en el universo del comic y el grafiti “ilustrado”, es desde el año 2003 Licenciado en  Bellas Artes‐ San Carlos, UPV – Valencia y su trayectoria está centrada en el desarrollo de la pintura mural. Deih ha participado en multitud de exposiciones y festivales internacionales. Algunas de sus maniobras se han podido ver en museos y galerías como el Muvim, Museu del Centre del Carme, Sala Josep Renau (UPV), UNAM (Mexico D.F.), Avart, Crewest Gallery (L.A.), The Fridge(Washington D.C) y en festivales como Poliniza, Mislatas Representan, o Poliniza Mexico. Su trabajo se centra en reinventar y probar “nuevos prototipos narrativos como el spoken hip-hop, el freestyle junto a su grupo Stalker, la ilustración, el cómic, el video o los dibujos animados”.

 

Los uban sketchers son acérrimos seguidores del dibujo a mano alzada y es la última moda en Londres, París o Nueva York o Austin (Texas). La experiencia, organizada por los arquitectos valencianos, ofrece una ocasión exclusiva para explorar la faceta lúdica del dibujo a mano alzada en sí, como fin en sí mismo, como forma de expresión, anotación y como vehículo de comunicación entre personas.

 

El taller está compuesto por varias salidas, programadas los jueves por la mañana, en las que se trabajará con técnicas gráficas diferentes. Los tutores, especialistas en cada una de las técnicas, explicarán las formas más adecuadas de trabajar con ellas. Se trata de salidas no académicas, abiertas a todos (no sólo a arquitectos colegiados), en grupo y el objetivo es dibujar la ciudad, los paisajes urbanos, la arquitectura. Y además no es preciso saber dibujar ni tener ningún tipo de experiencia previa. Como punto final del taller, se realizará en el mes de junio una exposición con los dibujos en la Sala de Exposiciones del CTAV. 

 

Noticias relacionadas:

El grafiti se alía con el Colegio de Arquitectos

Los arquitectos valencianos se pasan al grafiti