2 de noviembre, 2014

Los edificios valencianos no pasan su «ITV»

Nota de prensa del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

3 de Noviembre de 2014

 

EL 90% DE LOS INMUEBLES NO HAN PASADO LA REVISIÓN OBLIGATORIA Y LOS ARQUITECTOS VALENCIANOS ALERTAN SOBRE POSIBLES CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES

 

El CTAV organiza un curso para formar a los colegiados sobre una certificación que garantiza su conservación y su sostenibilidad futura.

 

En España hay 8 millones de edificaciones colectivas afectadas por la nueva normativa de revisión de edificios, miles de ellas a la Comunidad Valenciana y concretamente en Valencia. El Colegio de Arquitectos de Valencia quiere destacar que la nueva Ley de Inspección de Edificios afecta a todas las fincas colectivas de más de 50 años y de uso residencial. Todas han de pasar una revisión obligatoria, pero la Ley no se está aplicando. Los propietarios e incluso los propios administradores de fincas muchas veces lo desconocen y las entidades locales no están velando por su cumplimiento.
Según esta normativa los edificios han de ser sometidos a una inspección por un técnico competente en la materia, como los arquitectos, para que éstos emitan el denominado Informe de Evaluación del Edificio. Este informe, una especie de “ITV” de edificios, dictamina el estado de conservación de la edificación, la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia energética del mismo.

 

 

Según el Presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Mariano Bolant, “los edificios requieren el mantenimiento necesario tanto para estar bellos como para prevenir cualquier patología que, de no tratarla a tiempo, pueda desembocar en males mayores. En ese sentido, debemos habituarnos a cuidarlos como a nuestros coches o a nosotros mismos”. 

 

 

Según un estudio del Colegio de Arquitectos de Valencia, la gran mayoría de edificios de la capital con más de 50 años –el 90% del total de fincas construidas antes de la década de los 60- no ha pasado esta revisión pese a que la Ley 8/2013 les obliga desde agosto del año pasado.  Los arquitectos valencianos alertan sobre el estado de muchos edificios que pueden tener deficiencias que con el paso del tiempo pueden agravarse y ser más costosas de reparar o incluso, en situaciones extremas, causar daños irreversibles. 

 

 El Colegio de Arquitectos de Valencia organiza un curso masivo para sus colegiados sobre los detalles de la nueva legislación, del 6 de octubre al 5 de noviembre, en su sede principal en Valencia, y en la Delegación de La Safor, en Gandia. Los riesgos principales pueden derivarse de defectos  constructivos y de mantenimiento, como fisuras en fachadas, cubiertas o en instalaciones que pueden causar filtraciones de agua prolongadas que con el tiempo dañen forjados estructurales y cimentaciones.

 En materia de sostenibilidad, los arquitectos valencianos plantean que hay  soluciones actuales que suponen un ahorro energético con la consiguiente reducción del gasto. En materia de normativa, estos informes detectan instalaciones eléctricas no acordes a la normativa con posibles riesgos de cortocircuitos. Respecto la accesibilidad, muchos edificios siguen teniendo barreras arquitectónicas que deben ser eliminadas al 100% en 2017 cuando entre en vigor la última directriz europea al respecto.

 

El Mundo 22/12/14

El Mundo 22/12/14 II

Levante 16/12/14
 

Levante 11/12/14