12 de febrero, 2017

Los nuevos espacios de cultura del CTAV se estrenan con una gran acogida

 

 

Los nuevos espacios de cultura del CTAV se estrenan con una gran acogida 

 

Más de 150 arquitectos estrenaron ayer los nuevos espacios de cultura mediante los cuales el CTAV busca promover el acercamiento de la cultura arquitectónica a los valencianos y completar la oferta colegial haciendo más atractiva su presencia en la sociedad. 

 

Los profesionales se dieron cita para asistir a la conferencia organizada en defensa del Patrimonio del Movimiento Moderno “Requiem por la Casa Guzmán”, impartida por Alberto Burgos, arquitecto y profesor de proyectos de la ETSA Valencia; y Teresa Carrau, arquitecto, cuya tesis versó sobre la conservación de las viviendas de Alejandro de la Sota.

 

Enrique Guzmán encargó la construcción de su casa en la urbanización Santo Domingo (Algete, Madrid) al arquitecto Alejandro de la Sota. Consciente del valor artístico de su residencia, Guzmán abrió sus puertas durante años a los estudiantes de arquitectura. Construida en 1972, fue un ejemplo de la mejor arquitectura española contemporánea, perfectamente integrada en su entorno natural, que acabó siendo demolida.

 

La inauguración oficial de este nuevo espacio del CTAV, remodelado según el proyecto del equipo de arquitectos formado por la valenciana Amelia Perea con Eduardo Landía y Alex Echeverría, será el próximo 23 de febrero.