MAÑANA POR STREAMING EL PRIMER DEBATE SOBRE EL CENTRO HISTÓRICO Y LA MOVILIDAD EN EL CTAV
Nota de prensa del Colegio Arquitectos de Valencia
24 de Febrero de 2016
EXPERTOS Y ARQUITECTOS –MODERADOS POR UN PERIODISTA- REFLEXIONAN MAÑANA SOBRE EL FUTURO URBANO DE VALENCIA.
Las convocatorias serán trimestrales y en próximas ediciones versará sobre el Parc Central, el Cabanyal, la sostenibilidad o el turismo.
Moderados en esta primera edición por Julio Monreal –director de Levante EMV-, Mariano Bolant, Presidente del CTAV, Sandro Pons -Arquitecto, Asesor del Ayuntamiento de Valencia – , Julia Martínez, Gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y César Mifsut, arquitecto de la antigua oficina Riva, intercambiarán sus inquietudes sobre el centro histórico de Valencia y los asuntos de la movilidad.
El debate será retransmitido por streaming y en directo
http://www.youtube.com/watch?v=pR-Y-qQS70E&feature=youtu.be
y forma parte de un ciclo de convocatorias trimestrales que convertirán el CTAV en el foro ideal para abordar los problemas más acuciantes que desde el punto de vista urbano conciernen a los valencianos. Expertos, arquitectos y entidades ciudadanas abordarán los principales interrogantes que ahora mismo existen sobre el futuro de Valencia.
En su primera edición –mañana jueves 25 de febrero a las 19’00h – el tema central será “Centro histórico y movilidad” y el debate será moderado por Julio Monreal. El segundo ciclo será conducido por Pablo Salazar, Jefe de Opinión de Las Provincias. Los temas previstos para este foro son el Parc Central, la Valencia metropolitana, el Cabanyal, las zonas verdes el cauce, el río y la huerta, el frente literal, el turismo, y así todo un catálogo de cuestiones del máximo interés.
El ciclo “Debate de Ciudad” es un foro organizado por los arquitectos valencianos, compartido con otros agentes interesados en el estado general de la ciudad y en el mejor modelo posible para su desarrollo. Está abierto a todos los ciudadanos, que podrán asistir y participar. El planeamiento urbanístico implica hoy en día pensar la ciudad y el territorio entre todos, no sólo los arquitectos y los políticos, sino también otros técnicos y especialistas, vecinos, comerciantes, hosteleros, empresarios, etc.
Partiendo de los problemas hay que llegar a soluciones desde la planificación y el diálogo para transformar una Valencia grande en una gran ciudad. Es necesario el equilibrio entre los intereses económicos, los políticos y los sociales. La regeneración del sector inmobiliario a través de la rehabilitación, las infraestructuras y los proyectos municipales de cualquier escala, devengará también en la creación de empleo gracias a la inversión pública y privada. El ciclo Debate de Ciudad está patrocinado por Grupo Bertolín.