Modelado para arquitectura, renderizado profesional y postproducción. Rhinoceros 4.0 + Fryender 1.5 + Photoshop CS6
Área Software y herramientas para la arquitectura –
VALENCIA. 14, 16, 18, 21, 23, 25, 28, 30 de enero y 1 y 4 de febrero de 2013
PRESENTACIÓN Y OBJETIVO:
A grandes rasgos el curso se dividirá en tres partes: en la primera aprenderemos a modelar con Rhinoceros; en la segunda renderizaremos con Fryrender de forma profesional, y en la tercera nos centraremos en técnicas de postproducción aplicadas con Photoshop.
Dentro de Rhino, empezaremos con la construcción de un edificio sencillo, que realizaremos mediante sólidos previa importación de planos de CAD, y después con un edificio de corte orgánico, que realizaremos mediante nurbs. La tercera parte desarrollará algunos comandos avanzados y técnicas de mapeado. En el proceso de diseño iremos conociendo las herramientas del programa, de forma práctica.
En Rhino aprenderemos a importar planos de CAD y situarlos en el espacio 3D, el trabajo con unidades métricas, uso de polilíneas, extrusiones y otras herramientas para generar el volumen a partir de éstos, operaciones booleanas, etc. En el proceso iremos viendo cuán útil, intuitivo e inmediato resulta Rhino para calcular el área de la planta de un edificio, utilizar herramientas de acotación, capas, etc. Estudiaremos también los materiales. Éstos, en Rhino, se configuran de forma sencilla. Veremos sus propiedades: brillo, transparencia y reflectividad. Y por último el renderizado. El motor de render de Rhino no está diseñado para obtener presentaciones fotorrealistas, pero es útil para presentar un proyecto.
La segunda parte será el renderizado profesional. FryRender es el más estable, sólido, rápido y económico de los motores de render unbiased del mercado, ofreciendo resultados insuperables. ¿Qué significa unbiased? Que con suficiente tiempo de cálculo, la imagen resultante tiende a una so¬lución precisa para la simulación física: la escena aparecerá tal y como lo haría en el mundo real. Hablamos de la máxima calidad de imagen y fidelidad físicas. La gran ventaja de Fryrender respecto a otros motores biased (como V-Ray) radica en que, una vez calculado el render, podemos ajustar en tiempo real qué luces se encienden y se apagan, o incluso su intensidad y color, ¡sin volver a calcular nada! Además, su sencillez de manejo le convierten en un poderoso aliado, al no tener que memorizar ni probar con multitud de parámetros.
La última parte del curso se centrará en Photoshop, y cómo conseguir mejorar nuestra imagen final: aprenderemos el proceso y las técnicas para incorporar personas, vegetación y otros elementos, para mejorar el contraste de sombras, crear un cielo atractivo, estabilizar el balance y el contraste, integrar nuestro edificio en un entorno real o cambiar la textura y color de nuestros materiales haciendo uso de los canales de mapeado del Fryrender.
En definitiva, el curso busca que el alumno aprenda, de forma práctica y rápida, a modelar su edificio o cualquier entorno arquitectónico, interior o exterior; lo renderice ofreciendo resultados profesionales, y posteriormente pueda editar ese render para integrarlo en un entorno real y añadirle elementos adicionales.
CONTENIDO:
El curso parte de nivel cero. Está pensado para arquitectos que deseen, incluso sin conocimientos previos de 3D, formarse en la realización de infografías profesionales en muy poco tiempo. Todo el curso es completamente práctico, realizando ejemplos cada vez más completos, de arquitectura geométrica y orgánica, interiores y exteriores. Se aprende a modelar perfectamente, indicando un flujo de trabajo correcto y comprobado en la importación de planos 2D CAD y su posterior extrusión. En el renderizado se explican técnicas de iluminación, se hace mucho hincapié en los materiales y se establecen nociones de fotografía y enfoque profesional para el render.
PROGRAMA. (50 horas):
00. Introducción a Rhinoceros
01. Arquitectura geometrica
02. Arquitectura orgánica
03. Herramientas avanzadas de transformación
04. Mapeado y texturas
05. Salida
06. Introducción a Fryrender
07. Parámetros de render
08. ILUMINACIÓN
09. EDITOR DE MATERIALES
10. Edición de materiales personalizados
11. CÁMARA
12. Postproducción de renders
PROFESOR:
Salvador Moret Colomer. Arquitecto.
Experto en CAD, BIM y modelado 3D
10 años como docente, 3 en Ensenyem
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:
50 horas lectivas.
lunes 14 de enero
miércoles 16 de enero
viernes 18 de enero
lunes 21 de enero
miércoles 23 de enero
viernes 25 de enero
lunes 28 de enero
miércoles 30 de enero
viernes 1 de febrero
lunes 4 de febrero
de 9:00 a 14:30h. Cada sesión con 30 minutos de descanso
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:
– Informática a nivel usuario
– Conocimientos básicos de CAD
– Conocimientos básicos de Photoshop
– Versión de prueba de Rhinoceros – Versión demo de Fryrender – Versión demo de Photoshop
No hay requisitos mínimos de portátil; el rendimiento mejora con la potencia, pero no hay un límite inferior destacable
CUOTA DE INSCRIPCIÓN (IVA Incluido). PLAZAS LIMITADAS: 14 Alumnos
Cuota Colegiado CTAV, CTAA, CTAC: 375 €
Cuota Colegiados COACV, CSCAE: 562,5 €
Estudiantes Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura: 562,5 €
Cuota General: 750 €