21 de abril, 2005 hasta el 22 de abril, 2005

Palau de Llutxent

CICLO DE PATRIMONIO MONUMENTAL

Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración

Conferencias: Viernes 22 de abril 2005; 17.00 h. 
Visita: Sábado 23 de abril 2005; 11.00 h.

 

 

Llutxent, situado en el camino entre Xàtiva y Gandia, es un municipio perteneciente a la comarca de La Vall d’Albaida. 

El momento inicial de la construcción del palacio se puede establecer entre finales del s. XIII y primeros años del s. XIV. fecha coincidente con la noticia en el Llibre del Repartiment de la existencia en Llutxent de una alquería islámica. 

El recinto construido en las proximidades de esta alquería se levanta «ex novo», con planta de fortaleza, en la que dominan cuatro torres en las esquinas y un paramento envolviendo un espacio ligeramente rectangular que configura un patio central. 

A principios del s. XIV la fortaleza inicial pierde su carácter defensivo y comienza a transformarse como residencia señorial con la habilitación de los espacios para tal fin y la incorporación de una serie de elementos arquitectónicos y decorativos propios de la época. 

La configuración del edificio debió ser en líneas generales la misma que se mantiene en la actualidad. Como elementos de datación para esta primera fase disponemos de una pieza excepcional como son las pinturas murales pertenecientes al gótico lineal. 

A finales de s. XV y principios del s. XVl, coincidiendo con el cambio de propiedad, que pasa de los Próxita a los Maza de Lizana en el año 1487, se procede a la remodelación del viejo palacio. Se trata de una reforma importante que modifica sustancialmente el aspecto interior del edificio, añadiendo estancias e incorporando elementos decorativos más acordes con los nuevos gustos. 

A partir del s. XVII se procede a la realización de algunas reformas que apenas tienen incidencia en la configuración del palacio. De este momento parece datar la doble arquería del lado oeste del patio y otras actuaciones menores. 

La gran mayoría de actuaciones posteriores a finales del s. XIX han servido para desfigurar el carácter del mismo, llegando en algunos casos a ser causa directa del actual estado de ruina que presenta en algunas zonas. 

El estado de conservación que presentaba el edificio a finales de la década de los ochenta era de ruina avanzada, presentando en general numerosos daños, que afectaban principalmente a las cubiertas y parte de los muros portantes, producidos en muchas ocasiones por la falta total de mantenimiento y por las numerosas transformaciones realizadas durante el último siglo para llegar a albergar en su interior hasta siete viviendas. 

Conscientes de su valor, la administración ha secuenciado una serie de intervenciones, empezando por la adquisición de la propiedad del inmueble para proceder desde ese instante a realizar actuaciones en todo su conjunto tendentes a recuperar este interesante ejemplo de arquitectura militar y sus posteriores transformaciones como residencia señorial. 

PROGRAMA

17.00 h. Descripción del edificio y su ubicación territorial. 
CARLES BOIGUES I GREGORI. Arquitecto 

17.30 h. Intervención arqueológica en el Palau de Llutxent. 
CARMEN MARTINEZ CAMPS. Arqueóloga. 

18.00 h. Descanso 

18.15 h. Estudios Previos y realización de artesonados. 
ART TECNICA. Empresa de Restauración. 

18.45 h. Proceso de recuperación del conjunto. 
JOSE MANUEL CLIMENT SIMÓN. Arquitecto. 
MARÍA ISABEL GINER GARCÍA. Arquitecta Técnica.

 

 

Noticias de prensa:

– Levante 08.05.2005