2 de diciembre, 2012 hasta el 17 de diciembre, 2012

PATOLOGÍA en la EDIFICACIÓN. 5 Ediciones

1ª Edición. VALENCIA. 15, 16, 23, 26 y 27 de Septiembre de 2011 
2ª Edición. VALENCIA. 16, 17 23, 24 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre (práctica) de 2011
3ª Edición. VALENCIA. 25, 26 de Enero y 1, 2, 9 y 10 (práctica) de Febrero de 2012
4ª Edición. VALENCIA. 1, 2, 8, 9, 12 y 13 (práctica) de Marzo de 2012
5ª Edición. VALENCIA. 3, 4, 10, 11, 17 y 18 (práctica) de Diciembre de 2012 

Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración

 

OBJETIVOS:

El objetivo del curso que se plantea es que los arquitectos que acudan al mismo, sean capaces de: 
· efectuar un diagnóstico, lo más acertado posible, del estado de conservación de un edificio 
· hacerlo de acuerdo con una metodología ordenada que les permita ser más precisos y rigurosos en su diagnóstico 
· plantear alternativas para la reparación de las patologías observadas y una estimación de su coste 
· conocer las herramientas disponibles para realizar su trabajo bien y rápido y para la entrega de un documento de inspección técnica de calidad, que le sirva al cliente 

El curso sirve para enunciar y abordar, con la profundidad adecuada al tiempo de que se dispone, las diferentes patologías que pueden afectar a los diferentes elementos constructivos de los edificios y sus soluciones alternativas. Soluciones en las que se podrá profundizar en cursos sucesivos. 

Este curso se ha impartido ya, en versión completa, en diferentes entidades: 
· Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga 
· CIEGSA. Generalitat Valenciana 
· Empresa Pública del Suelo de Andalucía 
· Diputación de Córdoba 
· Jornadas ITE en Granada y Jaén 
y en versión reducida en: 
· Master de Patología de la UPM 
· Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid 
· Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba 
· Curso de Patología de Ingeniería Hospitalaria en Santiago de Compostela 
· Gerencia Municipal de Urbanismo de Mallorca 
· Consorcio de Bomberos de Mallorca

 

CONTENIDO:   

40 horas lectivas

MÓDULO 1: Conceptos Generales de Patología
MÓDULO 2: El Informe Patológico
MÓDULO 3: Patología de las estructuras de hormigón
MÓDULO 4: Patología de las cimentaciones, muros de contención y elementos en contacto con el terreno
MÓDULO 5: Patología de las estructuras de fábrica y muros de piedra
MÓDULO 6: Patología de las estructuras metálicas
MÓDULO 7: Estructuras de madera
MÓDULO 8: Patología de revestimientos, fachadas y muros
MÓDULO 9: Patología en cubiertas
MÓDULO 10: Patología de las instalaciones
MÓDULO 11: El informe ITE

 

Práctica con aparatos de medida (ESCLERÓMETRO, ULTRASONIDOS, FISURÓMETRO, PACHÓMETRO, PICNÓMETRO,…): 
Para los alumnos del curso Patología en la edificación que lo deseen, se ha preparado una práctica con aparatos de medida empleados habitualmente en inspecciones técnicas de la edificación, que se aplicarán sobre elementos metálicos, de madera, de hormigón armado y de ladrillo.

 

Ver Programa completo

 

PROFESOR:

José Moriana Pericet 
Arquitecto por la Universidad de Sevilla. 
Director Técnico de CEMOSA Ingeniería y control. Ponente de AECCTI sobre habitabilidad. 
Profesor por la Universidad de Granada para el Master de Ingeniería Civil. 
Colaborador de la Universidad de Málaga para los temas de formación con el Ayuntamiento. 
Formador para la Diputación de Córdoba y la Gerencia Municipal de Málaga.

 

DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:

Duración: 40 horas lectivas 
3, 4, 10, 11, 17 y 18 (práctica) de diciembre de 2012. 
HORARIO SESIÓN MAÑANA DE 9:00 A 14:30 H.
HORARIO SESIÓN TARDE DE 16:30 A 20:00 H. 
Con una pausa de media hora, hacia la mitad de cada sesión. 
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.

 

DOCUMENTACIÓN:

Los participantes recibirán documentación sobre el contenido del curso.

 

Cuota de inscripción. (IVA incluido):

Plazas Limitadas 
Colegiados adscritos a CTAA, CTAC, CTAV: 155 € 
Colegiados COACV, CSCAE y estudiantes de arquitectura: 232,5 € 
General: 310 €