Pavimentos de hormigón para espacios de uso peatonal y tránsito ligero de vehículos
PLAZAS CUBIERTAS
6 de mayo de 2010
Las cualidades del hormigón (resistencia, rigidez, durabilidad, bajos costes de mantenimiento, inalterabilidad ante condiciones climáticas adversas y ante productos agresivos, su capacidad para ser moldeado, su facilidad y rapidez de puesta en obra, etc.), hacen de este material una solución óptima para su aplicación en pavimentos, tanto en vías de alta intensidad de tráfico como en vías de baja intensidad y zonas peatonales. Además, la evolución de la tecnología del hormigón ha permitido, en estos últimos años, el desarrollo de una gran variedad de acabados, mediante la combinación del color y la textura. Las técnicas de coloración, estampación y exposición del árido ofrecen un amplio abanico de posibilidades formales a un bajo coste.
Esta sesión pretende exponer, con un carácter predominantemente práctico, los criterios técnicos necesarios para proyectar pavimentos de hormigón, presentando detalladamente cada una de las técnicas, así como cual debe ser su definición detallada en los documentos del proyecto de ejecución.
PROGRAMA (5 horas)
9:00 – 10:00 h
Proyecto de pavimentos de hormigón para tráficos ligeros. Condiciones de diseño según terreno, uso, etc. Dimensionado. Ver documento
Rafael Rueda Arriete. Director de IECA Zona Levante
10:00 – 11:00 h
Tipos y características de pavimentos de hormigón. Criterios de selección. Pavimentos de hormigón coloreado, de hormigón impreso y de hormigón césped. Ver documento
Carlos Masa Martínez. Director Técnico de PAVIPRINT
11:00 – 11:30 h Descanso
11:30 – 12:15 h
Pavimentos de hormigón de árido visto. Ver documento
Ernesto Lasalle Obiols. Industry Manager de GRACE
12:15 – 13:15 h
Pavimentos de hormigón autonivelante y autocompactante, hormigón pulido y hormigón poroso. Ver documento
Robert Añó Juan. Gerente de Hormigones Especiales de HORMICEMEX en Levante.
13:15 – 14:00 h
Prescripciones para el pliego de condiciones del proyecto respecto a las condiciones a cumplir por los materiales y su puesta en obra y al control de calidad a efectuar. Ver documento
Carlos Jofré Ibáñez. Director técnico de IECA
14:00 – 14:30 h
Coloquio
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS
Duración del curso: 5 horas lectivas
Horario:
Jueves 6 de mayo, de 9:00 a 14:30 h.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN
Los participantes pueden descargarse la documentación en los enlaces que figuran en el programa, tras el título de cada una de las conferencias.