29 de marzo, 2017

Presentación de libro El Cabanyal: lectura de las estructuras de la edificación. Ensayo tipológico residencial 1900-1936

 

 

Presentación de libro El Cabanyal: lectura de las estructuras de la edificación. Ensayo tipológico residencial 1900-1936
Autora de la publicación: Rosa Pastor Villa. Dr. Arquitecta
València: Universitat Politècnica de València. 2016. 547 pp.
www.lalibreria.upv.es

 

València, jueves 30 de marzo a las 19h
ASISTENCIA LIBRE

 

INTERVIENEN:
Presenta: Francisco Taberner, Dr. Arquitecto. Profesor de la UPV. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València. 
Josep Vicent Boira, Secretario Autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del territorio
Sandro Pons, Arquitecto, Asesor del Ayuntamiento de Valencia
Vicente Gallart, Arquitecto – Gerente de la empresa pública Plan Cabanyal-Canyamelar S.A.
Mariano Bolant, Presidente del CTAV
– Rosa Pastor, Dr. Arquitecta. Autora de la Publicación

 

 

La publicación es el resultado de una investigación realizada por la autora sobre el Conjunto Histórico Cabanyal-Canyamelar-Cap de França, que inicia en el año 1995 para desarrollar el Trabajo Final del Máster Técnicas de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. En el año 2008 amplía conocimientos sobre el Conjunto para obtener el Diploma de  Estudios Avanzados, paso previo para acometer la Tesis, presentada en el año 2012 en la Universitat Politècnica de València. con calificación sobresaliente cum laude. La investigación surge de su inquietud por la defensa del Patrimonio Arquitectónico, con la implicación activa en la salvaguarda de El Cabanyal desde el año 1998.
El propósito del libro es presentar los valores que caracterizan al Conjunto y le otorgaron la condición de Bien de Interés Cultural en el año 1993, éstos son, su tejido histórico derivado de la parcela de la barraca de pescadores y la arquitectura que sustituyó a esta tipología tradicional generando la renovación de su trama urbana. En base a estos objetivos, se realiza una lectura urbana, en distintas escalas de conocimiento del espacio antrópico, partiendo del tipo base del tejido histórico. Paralelamente se estudia el comportamiento bioclimático del ámbito y su influencia en los tipos de vivienda tradicionales.
Entre las fuentes utilizadas destaca un importante hallazgo documental, el conjunto de proyectos originales del arquitecto Víctor Gosálvez Gómez, artífice de la renovación urbana que se produjo en El Cabanyal a principio del siglo XX.  También fue relevante el descubrimiento del manuscrito original del mismo autor sobre la barraca valenciana, que posteriormente sería publicado.
La obra está organizada en 7 capítulos, introducción, metodología, marco teórico, aproximación histórica, escalas de conocimiento del espacio antrópico, conclusiones y bibliografía.
La contribución de la publicación al estado del arte es importante dada la escasez de bibliografía específica sobre El Cabanyal, además recoge abundante información fotográfica y planimétrica inédita. Aporta una metodología exhaustiva de lectura de tejidos urbanos y análisis tipológicos, paso previo para cualquier posible intervención.

 

 

[ ver resumen Tesis ]

[ ver currículo Rosa Pastor ]