Presentación del libro Arquitectos con Huella
Presentación del libro Arquitectos con Huella
La arquitectura valenciana a través de sus protagonistas (1768-1971)
Actividad enmarcada dentro de la Feria Primavera. + info
València, miércoles 27 de abril de 2022 a las 19h30
Patio del CTAV + Streaming [ver aquí]
PLAZAS LIMITADAS
Protocolo COVID: Se cumplirán las restriciones legalmente establecidas en el momento del evento.
Intervinientes:
Luis Sendra, Decano del COACV
Marina Sender, Presidenta del CTAV. Bienvenida y presentación
Manuel Muñoz, Presidente de la Real Academia San Carlos
Alberto Peñín, doctor arquitecto y coautor del libro
Francisco Taberner, doctor arquitecto y coautor del libro
PRESENTACIÓN
Es un placer para el Colegio presentar esta publicación que nos propusieron los autores en el marco del convenio de colaboración con la Real Academia de San Carlos de Valencia. Un trabajo extenso cuyo principal objetivo es tener recogida por primera vez una amplia recopilación de los arquitectos y arquitectas más relevantes en nuestra Comunidad que trabajaron entre los años 1768 y 1971.
Son más de 150 los seleccionados, un número, pues, importante de compañeros, de los que vamos a disponer de una referencia de su labor, datos básicos, imagen personal y obra más representativa, con una iniciación a la bibliografía específica tanto individual como colectiva; referencias que a buen seguro interesarán a arquitectos y no arquitectos, a la sociedad valenciana y a otros ámbitos culturales.
Nuestra labor de divulgación de la arquitectura y de fomento a la investigación en nuestro ámbito cultural, es conocida. Normalmente los acercamientos a la arquitectura valenciana se han centrado en las obras más relevantes y sus características técnicas, expresivas y de calidad, de los que tenemos un buen bagaje en este Colegio de la Comunidad Valenciana, con varias Guías, Registros y publicaciones globales y sectoriales, desde su fundación en el año 1929. También disponemos, entre todos nosotros, de una veintena de monografías personales de muy buen nivel; y hemos iniciado en nuestros Archivos Históricos y Centros de Servicios, programas de ordenación y custodia de legados o trabajos profesionales, de forma que la publicación que hoy presentamos encajó, cuando nos fue propuesta, en nuestra política colegial.
La ampliación de estos registros que esta nueva iniciativa –tan global en tiempo y territorio– nos proporciona, nos da la oportunidad de llegar a quiénes están o han estado detrás de las obras o piezas más icónicas de nuestras ciudades, sus vinculaciones profesionales, su papel en la sociedad, datos normalmente desconocidos y que constituyen la base de este trabajo. Personas que en buena medida han conformado nuestro día a día y justifican nuestro oficio y nuestra existencia como colectivo. De ahí nuestra satisfacción por la publicación de este trabajo. Hay arquitectos sobradamente conocidos como Tolsá, Gilabert, Gascó y Marzo, o más recientes, como Carbonell, Ribes, Pascual Pastor, Goerlich, Traver, Albert y Vidal, por citar una pequeña muestra; y otros menos, que aparecen debidamente recogidos y adscritos a un ámbito territorial que facilita su identificación. Además, el trabajo ha permitido, identificar un buen número hasta ahora desconocidos del gran público. Por último, sus autores han propuesto, muy acertadamente, enmarcar las reseñas individuales, dentro de un relato general introductorio, como marco de referencia, que nos permite conocer la situación profesional, el pálpito cultural y académico y las circunstancias socioeconómicas habidos a lo largo de los tan intensos y trascendentales 200 años transcurridos entre la Ilustración y la creación en València de nuestra primera Escuela de Arquitectura.
Les damos la enhorabuena. Su iniciativa refuerza nuestra labor y nos anima a procurar –y procuraremos– su divulgación mediante los múltiples medios que hoy la sociedad dispone.
Luis Sendra Mengual, Decano del COACV
Ángel Pitarch Roig, Presidente del Colegio Territorial de Castelló
Marina Sender Contell, Presidenta del Colegio Territorial de Valencia
Emilio Vicedo Ortí, Presidente del Colegio Territorial de Alicante
A la venta en Espai Guastavino
Ficha técnica
Título: Arquitectos con Huella. La arquitectura valenciana a través de sus protagonistas (1768 -1971)
Autores: Alberto Peñín y Francisco Taberner
Edita: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, València y COACV-CTAV-CTAA-CTAC
PVP:
Idioma: Castellano
ISBN 978-84-121542-3-8
Año: 2022
Páginas: 320 págs