6 de marzo, 2024

Presentación del libro Arquitectura con arquitectas

Presentación del libro Arquitectura con arquitectas

 

València, miércoles 6 de marzo de 2024 a las 19h
Biblioteca del CTAV
ASISTENCIA LIBRE previa inscripción

 

Actividad con opción de Espacio infantil CTAV

 

Si se desea utilizar el espacio infantil y de conciliación de la biblioteca para este evento,
deberá indicar en ‘Observaciones’ el nombre, apellidos y edad del niño/a.

Espacio infantil + info

 

 

Intervinientes en la presentación:
Carlos Salazar, vocal de cultura del CTAV. Bienvenida
Fermina Garrido , doctora arquitecta por la UPM y autora del libro
Elena Escudero, doctora arquitecta por la ETSAM y autora del libro
Raquel Martínez, arquitecta por la ETSAM y autora del libro

 

 

Sinópsis

El contenido de este libro se desenvuelve en los territorios que definen los verbos mirar, morar y cuidar. En sus textos se reivindica la mirada que las mujeres han proyectado sobre la arquitectura y cómo, a través de sus ojos y de sus acciones, se ha expandido el campo de la disciplina y la manera en la que habitamos el mundo que nos rodea. Ver para entender y entender para hacer.

 

Los textos se organizan, a su vez, en tres capítulos, cada uno de los cuales podemos enlazar con los verbos precedentes:

 

  • Las arquitectas me explican cosas nos habla de la importancia de mirar para hacer visibles a esas arquitectas ocultadas o ignoradas por la historia.
  • Aquí sí bordamos cojines pone el acento en cómo la mujer ha cambiado la forma de morar y ha incorporado nuevas herramientas y temas a la arquitectura.
  • Una calle propia reflexiona sobre la necesidad de cuidar nuestras ciudades para que sean igualitarias e inclusivas y sirvan a todas las personas con independencia de su género, sexo o edad.

 

Ser arquitecta es una forma de mirar individualmente y de morar y cuidar colectivamente.

 

Sobre las autoras

 

Fermina Garrido López
Profesora en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM, 2002) y Doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, 2016). Docente e invitada en talleres y conferencias en la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid (UPSAM), Universidad Europea, Pontificia Javeriana Bogotá, FADU Buenos Aires, ETSA Sevilla, Alcalá de Henares y Madrid, Biennale di Venezia y fundación ICO. Miembro del grupo de investigación PENT(h)A de la URJC y de Gabinete de Curiosidades. Formó parte de Emergencia Creativa y UHF. Premiada, expuesta y publicada en Europan, Arquia Próxima, FreshMadrid, Zoom Madrid-Chicago IIT, FAD, Producto Fresco, Rehogar, AV proyectos, On diseño, Future, Arquine o Quaderns.

 

Elena Escudero López
Profesora en la URJC. Doctora arquitecta (ETSAM, 2016, Sobresaliente Cum Laude). Su trayectoria profesional viene avalada por años de experiencia en arquitectura y urbanismo, así como en docencia. Ha trabajado en distintos estudios de arquitectura y empresas constructoras de reconocido prestigio compaginándolo con la actividad en su propia oficina donde ha dirigido trabajos de carácter nacional e internacional. Ha recibido premios por su práctica arquitectónica, participado en proyectos de investigación y es autora de diversos artículos y publicaciones científicas. En la actualidad es Investigadora Responsable del grupo de investigación PENT(h)A de la URJC.

 

Raquel Martínez Gutiérrez
Profesora en la URJC. Arquitecta (ETSAM, 2000), DEA en Composición Arquitectónica (UPM, 2011) y Doctoranda en la Universidad de Valladolid (programa de Teoría y Proyectos Arquitectónicos en la ETSAVA). Arquitecta con estudio propio hasta el año 2014, ganando concursos nacionales y con obra recogida en distintas publicaciones. Desde el año 2009 se vinculó a la URJC en el equipo impulsor del Grado en Fundamentos de la Arquitectura del que ha sido coordinadora entre 2016 y 2022. Su investigación se centra en el concepto de espacio en arquitectura y su aplicación en proyectos contemporáneos, especialmente de carácter educativo. Miembro del grupo de investigación PENT(h)A de la URJC.

 

 

A la venta en Espai Guastavino –