26 de marzo, 2025

Presentación del libro Despoblados moriscos valencianos de Isaac Donoso

INSCRIBIRSE

Presentación del libro Despoblados moriscos valencianos de Isaac Donoso

 

València, miércoles 26 de marzo de 2025 a las 19h
Biblioteca del CTAV
ASISTENCIA LIBRE previa inscripción

 

 

Actividad con opción de Espacio infantil CTAV

Si se desea utilizar el espacio infantil y de conciliación de la biblioteca para este evento,
deberá indicarlo en el boletín de inscripción.

Espacio infantil + info

 

 

Intervinientes
Carlos Salazar, vocal de cultura del CTAV. Bienvenida
Isaac Donoso, autor del libro

 

Sinópsis

 

El 22 de septiembre de 1609 se publicó el decreto de expulsión de los moriscos del reino de Valencia, que les daba tres días para abandonar sus casas y acudir a uno de los puertos designados para embarcar rumbo al norte de África: Vinaròs, Valencia, Dénia y Alicante. Atrás dejaban un territorio que habitaron y conformaron durante siglos.

Los colonos cristianos que repoblaron aquellas tierras encontraron un paisaje muy definido que decidieron mantener o alterar según sus necesidades y su manera de entender la organización del espacio, pero lo cierto es que los musulmanes dejaron una huella en la ordenación y el aprovechamiento del territorio que, en mayor o menor medida, todavía hoy podemos apreciar. Seguir estas huellas nos ayudará a conocer mejor a aquellos antiguos valencianos, pero también, indudablemente, a nosotros mismos.

 

 

Sobre el autor:

Isaac Donoso es actualmente profesor en la Universidad de Alicante (España), habiendo ejercido durante tres años en la Universidad Normal de Filipinas en Manila. Licenciado en Filología Árabe (2001), Filología Hispánica (2003) y Humanidades (2003) por la Universidad de Alicante, y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja (2014); Master en Estudios Islámicos en la Universidad de Filipinas (2008), y Doctor en Filología por la Universidad de Alicante (2011). Ha ganado en dos ocasiones el Premio Ibn al-Abbar de Investigación (2004 y 2008), así como el I Premio Juan Andrés de ensayo e investigación en Ciencias Humanas (2010), por la obra Literatura hispanofilipina actual. Ha publicado en la prestigiosa editorial de la Universidad de Filipinas la obra Islamic Far East: Ethnogenesis of Philippine Islam (2013). Donoso es editor de las ediciones críticas de las principales obras de José Rizal (Noli me tangere, El Filibusterismo y Prosa selecta) y las grandes novelas de la literatura filipina en español: Los pájaros de fuego de Jesús Balmori y La oveja de Nathán de Antonio Abad. También ha editado el legendario códice Boxer (2017). Junto a Jeannifer Zabala, ha traducido literatura valenciana al filipino, Ausiàs March, Roís de Corella, y la novela completa Tirant lo Blanch (2010), la primera traducción que se realiza a una lengua del sudeste asiático. Finalmente, ha editado los volúmenes More Hispanic than We Admit. Insights into Philippine Cultural History (2008), Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy (2012), y More Islamic than We Admit. Philippine Islamic Cultural History (2018). Junto a estos volúmenes, Donoso ha publicado numerosos artículos, monografías y ediciones sobre sus dos principales líneas de investigación: Islamología y Filipinismo. Es director de Revista Argelina. Revista semestral de Estudios Argelinos, subdirector de Revista Filipina. Revista semestral de lengua y literatura hispanofilipina, y secretario de Sharq Al-Andalus. Estudios mudéjares y moriscos.

 

 

 

 


– A la venta en Espai Guastavino –

 

Ficha técnica
Titulo: Despoblados moriscos valencianos
Autor: Isaac Donoso Jiménez
Colección L’Ordit
Editorial: ‎Publicaciones Universidad de Alicante
Idioma: Castellano
Tapa blanda: ‎128 páginas
ISBN: 978-84-9717-847

 

 

 

 

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Tipo persona:


    Tipo persona:




    INSCRIPCIÓN GRATUITA
    Se ruega a los interesados que se inscriban exclusivamente si están seguros de que van a acudir. En caso de no poder acudir, por favor, dar aviso con suficiente antelación para dar cabida a las personas en lista de espera.

    - Si las inscripciones superan el número de plazas disponibles, tendrán preferencia primero los arquitectos colegiados CTAV, segundo los colegiados en el COACV, tercero los del resto de España y, por último, Arquitectos no colegiados, Otros profesionales y Estudiantes de arquitectura.