19 de abril, 2021

Presentación del libro Immigrant Architect. Berta de Miguel, Kent Diebolt y Virginia Lorente

Presentación del libro Immigrant Architect. Berta de Miguel, Kent Diebolt y Virginia Lorente

València, martes 20 de abril a las 18:30h
Patio del CTAV

PLAZAS LIMITADAS – Inscripción requerida por afora reducido según medidas COVID-19
Retransmisión por internet:
https://us02web.zoom.us/j/89737793352
ID de seminario web: 897 3779 3352

Actividad enmarcada en la Feria de la Primavera 2021

 

Intervienen:
Carlos Salazar, vocal de Cultura del CTAV.  Bienvenida y presentación de los intervinientes
Berta de Miguel, arquitecta y autora del libro
Virgina Lorente, arquitecta e ilustradora del libro

 

Presentación:

El arquitecto valenciano Rafael Guastavino Sr. y su hijo, Rafael Guastavino Jr., diseñaron más de mil espacios icónicos en la ciudad de Nueva York y los Estados Unidos. Escrito en la voz del hijo, que tenía ocho años en 1881 cuando emigró a Estados Unidos con su padre, esta es su historia.
Immigrant Architect es una introducción a los conceptos arquitectónicos y un recordatorio oportuno de las contribuciones de los inmigrantes a Estados Unidos.  El libro incluye cuatro mapas de rutas para visitar espacios diseñados por Guastavino en la ciudad de Nueva York: uptown, midtown, downtown y Prospect Park.

 

A la venta en Espai Guastavino

Immigrant Architect, Rafael Guastavino and the American Dream
Berta de Miguel / Kent Diebolt / Virginia Lorente
Ilustrador: Virginia Lorente
Editorial: Tilbury House
ISBN:9780884488125

PVP: 16,90€

 

 

Los autores:

Berta de Miguel trabaja en la gestión de proyectos arquitectónicos en la Comisión Europea en Bruselas; parte su tesis doctoral se centra en la conservación de bóvedas de Guastavino en Estados Unidos.
Su trayectoria profesional incluye doce años de experiencia en el campo de la conservación arquitectónica en Cuba, Bélgica, España y Estados Unidos, donde trabajó para Vertical Access LLC, una empresa pionera especializada en en la investigación de edificios históricos. Gracias a este puesto, tuvo la oportunidad de trabajar en varios proyectos de Guastavino, experiencia capturada en el documental El Arquitecto de Nueva York, de Eva Vizcarra, galardonada, entre otros, con el Delfin de Oro en el Festival de Cannes: http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-arquitecto-nueva-york-rafael-guastavino/3571098/

 

Kent Diebolt es el socio fundador de Vertical Access LLC, una empresa que asiste a arquitectos e ingenieros con la inspección, evaluación y documentación de edificios históricos monumentales en todo Estados Unidos. Su introducción inicial al trabajo de los Guastavino fue en 1996, cuando se le pidió que investigara las espectaculares bóvedas tabicadas en la iglesia de St. Thomas en la calle 53 y Broadway, en Manhattan. Desde entonces, Vertical Access ha trabajado en varios proyectos de Guastavino, incluido el Capitolio del Estado de Nebraska, la Basílica de San Lorenzo, en Asheville, Carolina del Norte, la estación central de trenes de Michigan en Detroit, la Capilla de San Pablo y la Iglesia Catedral de San Juan. the Divine, ambos en el Upper West Side de Nueva York.

 

Virginia Lorente es arquitecta e ilustradora afincada en Valencia, España, especializada en arquitectura ilustrada, libros ilustrados y campañas institucionales, creadora de la marca @typical valencia, con el objetivo de difundir el patrimonio valenciano a través de la ilustración, marca que colabora con Espai Guastavino.
Premio diseño autoproducido, organizado por la CTAV 2019 y 2020, este último junto con el diseñador Carlos Tíscar.
Su anterior libro ilustrado “Mis casas favoritas” fue reconocido con el  premio Serra d’Or, y el libro “Immigrant Architect – Guastavino and the american dream” fue seleccionado por el jurado de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, para la Exposición de Arte Original 2020 de Ilustración de Libros para Niños. Exposición que recopila los mejores libros ilustrados infantiles publicados en Estados Unidos.
También fue seleccionado para la exposición BABAKAMO 2020 organizada por la APIV.