Principios y aplicaciones de la Climatización geotérmica
Como continuación de la jornada técnica Geotermia y ahorro energético, realizada el martes 9 de febrero, se programa este curso, dirigido a arquitectos conscientes de la necesidad de conocer las innovaciones tecnológicas disponibles para proyectar y construir edificios más eficientes energéticamente.
La geotermia de muy baja entalpía para la climatización de edificios se utiliza con éxito en la mayoría de los países europeos. En España su desarrollo es incipiente, en gran parte por el desconocimiento de los profesionales del sector. En este curso se impartirán los conocimientos básicos de diseño de este tipo de instalaciones y se analizarán diferentes casos prácticos de instalaciones monitorizadas en funcionamiento.
También se expondrán los factores a considerar para que el arquitecto valore la utilización de la geotermia como fuente de energía para un edificio en proyecto, datos a solicitar en el estudio geotécnico, interacción del proyecto arquitectónico de ejecución y el proceso de ejecución de la obra con el proyecto de la instalación geotérmica, etc.
PROGRAMA (8 horas)
1.- Introducción. Desarrollo del mercado de las bombas de calor geotérmicas en España y en Europa. Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Ayudas e incentivos. Diferentes aplicaciones del aprovechamiento geotérmico.
2.- Conceptos básicos de la bomba de calor geotérmica. Sistemas de intercambio relacionados con la bomba de calor geotérmica. Ventajas del sistema.
3.- Factores de diseño de los sistemas de climatización geotérmica. Demanda energética. Propiedades térmicas del suelo. Test de respuesta térmica. Diseño del bucle hidráulico. Esquemas de principio. Proyecto de climatización geotérmica.
4.- Test de respuesta térmica. Diferencias frente al estudio geotécnico convencional.
5.- Interacciones de la ejecución con el proceso de ejecución de la obra
6.- Aplicaciones innovadoras de los sistemas de bomba de calor geotérmica. Estructuras termoactivas y sistemas híbridos. Free cooling
7.- Calificación energética y geotermia
8.- Ejemplos prácticos. Análisis energético-económico.
PROFESORADO
Teresa Magraner Benedicto
Ingeniera Industrial. Directora Energesis Ingeniería
Salvador Quilis Marzal
Ingeniero Industrial. Director Técnico Energesis Ingeniería
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS
Duración del curso: 8 horas lectivas
Horario:
Lunes 15 de febrero de 2010. 16:00 – 20:30 h.
Martes 16 de febrero de 2010. 16:00 – 20:30 h.
Con pausa para un café hacia la mitad de cada sesión.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN
Los participantes recibirán documentación sobre el contenido del curso.