10 de mayo, 2015 hasta el 18 de mayo, 2015

Rhinoceros: modelado paramétrico en 3D aplicado al diseño arquitectónico

Rhinoceros: modelado paramétrico en 3D aplicado al diseño arquitectónico

 

Valencia, lunes y martes 11, 12, 18 y 19 de mayo de 2015 de 9:00 a 13:30h con media hora de descanso.

 

PRESENTACIÓN:

Los softwares digitales de diseño en 3D nos permiten crear y explorar formas complejas y evaluar las soluciones a tiempo real. Estas herramientas nos abren la posibilidad de crear nuevas tipologías arquitectónicas como las membranas responsiva, las estructuras complejas o las cúpulas de doble curvatura.

 

En este curso se explorará a través del Rhinoceros la creación y edición de formas complejas.

 

Rhinoceros 3D es un programa dirigido al diseño en 3D que nos permite modelar con facilidad todo tipo de superficies de una manera práctica e intuitiva. Este programa se basa en las NURBS como base del modelado. La gran variedad de formatos con los que puede operar, le permite actuar como una herramienta de conversión, permitiendo romper las barreras de compatibilidad entre programas durante el desarrollo del diseño.

 

El curso está dirigido a aquellos arquitectos que tengan interés por las nuevas maneras de proyectar arquitectura y que quieran conocer las herramientas para hacerlas realidad.

 

CONTENIDOS:

Conceptos previos:
-Características del programa Rhinoceros
-¿Qué son las Nurbs?

Conocimientos básicos de Rhinoceros: 
-Emplear las funciones de la interfaz del usuario de Rhino
-Personalizar el entorno de modelado
-Modelar en 2D

Modelización en 3D:
-Modelar con precisión utilizando la introducción de coordenadas, las referencias a objetos y las herramientas de SmartTrack
-Modificar curvas y superficies con órdenes de edición
-Usar la edición de puntos de control para modificar curvas y superficies

Análisis, Visualización y Renderización del modelo:
-Analizar el modelo
-Visualizar cualquier parte del modelo
-Importar y exportar modelos a diferentes formatos de archivo
-Renderizar el modelo

Panelling tools:
-Creación de membranas arquitectónicas.

Ejercicio de módulo: 
-Creación de Cubierta de doble curvatura
-Estudio de construcción de la cubierta

 

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:  
– Nociones básicas de informática a nivel de usuario
– Alguna experiencia en manejo de programas de entorno CAD
– Los alumnos acudirán al curso con su propio ordenador portátil, donde se descargarán la versión libre del programa.

 

PROFESOR:

Pau Ginés i Sànchez es Arquitecto por la ETSAV con las especialidades de Edificación y Urbanismo, Máster en Arquitectura Biodigital por la Universidad Internacional de Cataluña. Colegiado número 11776.

Trabaja actualmente en el proyecto “Imotiu”, investigando aplicaciones generativas para el diseño de mobiliario. Trabaja con herramientas de programación visual como “processing” y aplicaciones de visualización de objetos 3d en entornos web.

Presentó la ponencia “On-line implementation of generative design methods to create custom furniture” en la 2nd International Conference on Biodigital Architecture & Genetics de Barcelona.

 

Docente del curso de Grasshopper en el Máster de Diseño Arquitectónico Sostenible y Evaluación Energética de la Edificación de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU – Universidad Cardenal Herrera.

 

Tipo de Docencia:

El aprendizaje del software se hará de una manera eminentemente práctica con apoyo de comentarios teóricos por parte del profesorado. A través de ejercicios se estudiarán las herramientas y las estrategias de modelado en 3D y fabricación en 3D. De esta manera se explicarán los nuevos paradigmas del diseño y las nuevas posibilidades abiertas a los arquitectos gracias al uso de herramientas avanzadas de CAD-CAM. Se aportaran materiales de clase como apoyo de la docencia.

 

TARIFA DE INSCRIPCIÓN: IVA Incluido

Tarifa bonificada Colegiados adscritos al CTAV y Amigos del CTAV Pack Cultura: 100€
Colegiados COACV, CTAA, CTAC: 125€

Colegiados CSCAE y estudiantes de arquitectura: 150€

General: 200€