Seminario Internacional. Estrategias de Intervención – Conservación en los Centros Históricos.
SEMINARIO INTERNACIONAL ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN- CONSERVACIÓN EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
València-Xàtiva. 23, 24, 25 de junio de 2016
Precio reducido arquitectos colegiados CTAV: 25€
Por motivos técnicos en la administración, las matriculas de los arquitectos se realizarán desde esta web.
Directores del seminario:
Francisco Taberner Pastor y Ángel Martínez Baldó
Coordinadores:
María Teresa Broseta Palanca y Santiago Tormo Esteve
Programa:
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016. 16:00 h.
Sala de proyecciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
INAUGURACIÓN
ETSAV, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ajuntament de Xàtiva, CTAV
El estado de la cuestión. Planteamientos generales de la protección del patrimonio y su legislación.
Francisco Taberner Pastor, María Teresa Broseta Palanca.
Criterios para la elaboración del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos desde la aplicación de la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano.
Raúl Ramírez Costa.
Pensando la ciudad. Conclusiones de las jornadas y estrategias de intervención futuras
Begoña Serrano Lanzarote.
MESA REDONDA
La intervención en los centros históricos como ejemplos de conservación y de dinamización.
Ángel Martínez Baldó, Santiago Tormo Esteve.
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016. 9:00 h.
Sala de proyecciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
El Plan especial del conjunto histórico de Peñíscola. Manual de restauración.
Pepa Balaguer Dezcallar.
Los planes de protección de los entornos de BIC.
Inés Esteve Sebastián, Nuria Moyá, Vicente Calabuig.
Plan Especial de Tortosa
Sebastià Jornet, Carles Llop.
Reactivación del casco medieval de Vitoria-Gasteiz. Agencia para le Revitalización Integral de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz (ARICH S.A.)
Gonzalo Arroita Berenguer.
Intervenciones en Centros históricos gestionados por la Diputación de Barcelona. El Barri del Reg (Igualada)
Joan Closa Pujabet.
Conservando nuestro patrimonio. Manual para la conservación del patrimonio arquitectónico habitacional de Sucre (Bolivia)
Ligia Peñaranda Orías.
Ciudad y patrimonio en el debate hacia Habitat III, retos y oportunidades en la Nueva Agenda Urbana
Federico Salmerón Escobar.
Haciendo Ciudad. El Consorcio y la oficina de rehabilitación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Idoia Camaruaga
La regeneración de los centros tras una catástrofe. El caso de la Región de los Abruzzos (Italia).
Carlos Cacciaviclani.
Ejemplo de gestión en la protección y difusión del patrimonio. El consorcio de Toledo.
Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa
SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016. 9:30h.
Salón de actos del antiguo Hospital de Xàtiva
La apuesta política por la protección del centro histórico de Xàtiva. Elaboración y Planificación del DUSI.
Jordi Estellés, Cristina Suñer.
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado en el Cabanyal
Carmel Gradolí Martínez.
La participación ciudadana toma conciencia del patrimonio. CASC de Villena / Proyecto URBAN-Alicante
El fabricante de espheras / Monodestudio.
Movilidad y accesibilidad en los centros históricos.
Joan Olmos, Vicent Torres
MESA REDONDA
Ejemplos y estrategias de actuaciones en los centros históricos
Ambrosio Ferrer (Alzira) Xavi Vidal (Llíria) , Daniel Montllor (Alcoi), José Amorós Gómez (Elx)
VISITA POR EL CENTRO HISTÓRICO DE XÀTIVA