Sistemas de Información Geográfica para arquitectos. 2 Ediciones. Nivel iniciación e Intermedio
Área Software y herramientas para la arquitectura –
1ª Edición. VALENCIA
Nivel INICIACIÓN. 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de mayo de 2011
Nivel INTERMEDIO. 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de junio de 2011
2ª Edición. VALENCIA
Nivel INICIACIÓN. 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de octubre de 2011
Nivel INTERMEDIO. 7, 9, 11,14, 16 y 18 de noviembre de 2011
PRESENTACIÓN:
Las herramientas informáticas constituyen hoy más que nunca, útiles fundamentales para el desarrollo de casi cualquier trabajo. Los técnicos en general, y en particular los arquitectos, no somos ajenos a los importantes avances y ayudas que suponen para el desempeño de nuestras labores. En el campo de la arquitectura, y más concretamente en la proyectación arquitectónica, la informática desde hace al menos dos décadas, ha encontrado su lugar. Por el contrario, dentro del campo del urbanismo, los arquitectos no hemos sabido aprovechar tanto los recursos que la informática puede ofrecernos. Más allá del dibujo asistido y las herramientas ofimática de apoyo general para la realización del planeamiento y la ordenación del territorio, son escasos los instrumentos informáticos específicos empleados por arquitectos en este campo.
Sin embargo, no podemos decir que no existan aplicaciones que de forma directa o adecuadamente adaptadas, supongan un apoyo instrumental para nuestro trabajo. De esta manera, el objetivo del presente curso se centrará en explorar las posibilidades que fundamentalmente ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el desarrollo de los trabajos habituales de los arquitectos dedicados al urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.
El CURSO INICIACIÓN abordará, a través de cuatro prácticas, las tareas previas y las utilidades más directas que los SIG nos pueden ofrecer
El CURSO INTERMEDIO llevará a cabo, a partir de los conocimientos adquiridos en el curso anterior, cuatro prácticas de carácter más específico, enfocadas todas ellas al desarrollo de labores habituales en los trabajos de ordenación territorial y planeamiento.
En estos cursos trabajaremos con dos software SIG. Por una parte, de manera principal, dedicándole cuatro de las cinco sesiones previstas para cada nivel de formación, utilizaremos el software ArcGis en su última versión (v.10). ArcGis, es sin duda uno de los programas de sistemas de información geográfica más completos y estables del mercado, capaz de trabajar tanto con archivos vectoriales como raster. Además permite la incorporación de plug-in de diseño personalizado, dotándolo de una gran potencia para el análisis. Por otro lado, en la última sesión del curso, veremos los paralelismos y/o limitaciones que nos ofrece el software libre gvSIG, cuyo desarrollo ha sido promovido por la Generalitat Valenciana. Seguramente en la naturaleza de open-source de este programa reside buena parte del interés que pueden encontrar los asistentes a este curso.
CONTENIDO:
Los cursos se diseñan con una finalidad práctica enfocados al uso inmediato por parte de los participantes, de los Sistemas de Información Geográfica. Para ello cada curso está dividido en cinco prácticas que se desarrollarán en las cinco secciones de cada curso.
PROGRAMA del CURSO INICIACIÓN (24 horas).
P01. Formación de cartografías temáticas con ArcGis
P02. Procedimiento de impresión automatizada basado en BookMap
P03. Georeferenciación cartográfica y vectorización con ArcGis
P04. Levantamiento volumétrico de una trama urbana con ArcScene. Modelización a través de un video
P05. Relaciones entre ArcGis y gvSIG (I)
PROGRAMA del CURSO INTERMEDIO (24 horas).
P01. Modelización fotográfica y análisis de superficies con ArcScene
P02. Análisis multicriterio de temática urbana o territoria
P03. Análisis de entidades más cercanas, áreas de servicio y matrices de costo
P04. Análisis de soleamiento a partir de Toolbox Solar Radiation
P05. Relaciones entre ArcGis y gvSIG (II)
PROFESORES:
Rafael R. Temes Cordovez.
Doctor arquitecto. Profesor de Urbanismo. UDI. Observatorio de Urbanismo. ETS de Arquitectura de Valencia
Alfonso Moya Fuero.
Ingeniero técnico en topografía. Profesor de Urbanismo. UDI. Observatorio de Urbanismo. ETS de Arquitectura de Valencia
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:
Duración de cada curso: 24 horas lectivas, en 6 sesiones de 4 horas lectivas cada una
Horario: de 16:00 a 20:30 h.
Con pausa de 30 minutos hacia la mitad de cada sesión.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN:
Finalizada cada sesión, se facilitará al participante el material necesario para desarrollar de manera autónoma prácticas similares.
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:
_ Nociones básicas de informática a nivel de usuario
_ Conocimiento de programas de entorno CAD
_ Se trabajará sobre la versión 10 de ArcGis (última versión disponible)
_ Se trabajará sobre la última versión disponible de gvSIG