Taller de Especialización en Arquitectura Sostenible. Gandia
– Área Hacia una construcción sostenible –
Taller de Especialización en Arquitectura Sostenible. Gandia
PLAZAS LIMITADAS
GANDIA. 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de Julio de 2012. Nuevo Formato
OBJETIVO:
El objetivo de la ESPECIALIZACIÓN es proporcionar una formación avanzada y completa sobre arquitectura sostenible, en todos sus aspectos: urbanismo, rehabilitación, bioclimatismo, tecnologías y eficiencia energética. En total se presentan 6 MÓDULOS incluidos en un taller.
CONTENIDO: 30 Horas lectivas
Taller 1. Arquitectura Sostenible. Metodología profesional.
Este módulo de especialización tiene como objetivo mostrar al arquitecto las bases conceptuales del nuevo paradigma en arquitectura sostenible, y a la vez una metodología profesional para realizar proyectos de Arquitectura Sostenible. Se estudia con detalle los indicadores sostenibles y las acciones sostenibles necesarias, tanto para evaluar, como para dirigir al arquitecto en el proceso de diseño.
Taller 2. Arquitectura Bioclimática.
Este módulo de especialización tiene como objetivo mostrar los fundamentos básicos conceptuales de la arquitectura bioclimática y estudiar todas las estrategias arquitectónicas posibles y necesarias para lograr una arquitectura bioclimática. Se proporciona una metodología proyectual optimizada para modelar una arquitectura capaz de autorregularse térmicamente en cualquier entorno, con el menor uso posible de artefactos tecnológicos, tan sólo con correctas decisiones de diseño arquitectónico.
Taller 3. Tecnología de alta eficiencia energética en Arquitectura Sostenible
Se estudian los dispositivos tecnológicos necesarios que deban incorporarse en una verdadera arquitectura sostenible. Se hace un repaso de todos los artefactos tecnológicos, mostrando las ventajas e inconvenientes de cada uno, y se proporcionan pautas de elección para cada tipo de proyecto, con el fin de realizar una arquitectura sostenible de alta eficiencia energética, al menor coste económico posible.
Taller 4. Arquitectura industrializada y modular
Se estudian los fundamentos básicos de la arquitectura industrializada y modular. Se muestran todas las estrategias y sistemas constructivos para lograr una arquitectura desmontable en la que todos sus componentes se pueden extraer, reparar y reutilizar de forma indefinida, dando lugar a edificios con ciclo de vida infinito. Se estudia como construir con contenedores marinos.
Taller 5. Arquitectura Autosuficiente
Este módulo de especialización tiene como objetivo proporcionar los fundamentos conceptuales y la metodología proyectual para conseguir una arquitectura autosuficiente en agua y energía, con el menor coste económico posible. Se muestra como conseguir una arquitectura con consumo energético casi-cero, así como la tecnología más económica y eficaz que puede integrarse en la arquitectura para proporcionar al edificio la poca energía que pueda necesitar debido a su óptimo diseño y como resultado se obtiene una arquitectura autosuficiente.
Taller 6. Jardines verticales y cubiertas ajardinadas
Se estudian los fundamentos básicos de la integración de la vegetación en arquitectura, y se analizan todas las tipologías y variedades de cubiertas ajardinadas y jardines verticales existentes. Se muestra el concepto de “muro cortina vegetal” como un nuevo concepto arquitectónico de vanguardia y de gran utilidad para la evolución de la arquitectura en el futuro.
PROFESORES:
Samuel Ballester. Arquitecto. Máster en Arquitectura sostenible (ANAS). Master en Urbanismo (UPV)
Luis De Garrido. Doctor Arquitecto. Doctor Informático. Master en Urbanismo
Alfred Esteller. Arquitecto. Máster en Arquitectura sostenible (ANAS)
Mateo Pérez. Ingeniero. Máster en Arquitectura sostenible (ANAS)
Rafael Torres. Doctor en Medicina. Experto en medicina homeopática
Josep María Colell. Ingeniero. Experto en sistemas de tratamiento de aguas
Manuel Quilis. Ingeniero. Experto en energía geotérmica
Paco Almudéver. Ingeniero. Experto en pinturas ecológicas
Íñigo Puncel. Experto en aislamientos naturales y rehabilitación ecológica de fachadas
Álvaro Aparicio. Experto en jardines verticales y cubiertas ajardinadas
Juan Luis Grafulla. Experto en fachadas ventiladas
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:
30 horas lectivas
Edición Gandia
Módulo 1. Arquitectura Sostenible. Metodología profesional.
jueves 5 de julio de 09:00 a 14:00h
Módulo 2. Arquitectura Bioclimática.
viernes 6 de julio de 9:00 a 14:00h
Módulo 3. Tecnología de alta eficiencia energética en Arquitectura Sostenible
jueves 12 de julio de 9:00 a 14:00h