Taller infantil: La ciutat amb altres ulls
Tallere infantil: La ciutat amb altres ulls
València, sábado 6 de abril a las 11h30
Organizado por alumnos de la UPV
Actividad enmarcada dentro de la Feria Primavera. + info
Descripción:
Taller 1: Arquibraile, trata de aproximar la arquitectura a todo tipo de usuarios.
El taller consta de introducir unas nociones básicas sobre el braille y trataremos la diferenciación de situaciones que vivimos diariamente frente a a como lo hacen personas invidentes, con el objetivo de experimentar la captación y distribución de los espacios que nos rodean a través de otros sentidos.
Nos pondremos en la piel de los invidentes, adentrándonos en un recorrido que consta de cinco fases disytintas, en las que se intenta recrear distintas situaciones diarias, como la percepción de distintos volúmenes espaciales, seguir un determinado pavimento que sirve de guia, o esquivar obstáculoes en el camino, guiándos por sonidos y gracias a la voz de nuestro compañero, que nos hará de lazarillo.
Experimentaremos de una nueva forma situaciones, que para videntes pueden pasar desapercibidas, pero para una persona con discapacidad visual puede suponer un reto diario.
Taller 2: Creativity, Respect, Fearless
El objetivo del taller es demostrar que la arquitectura va más allá de construir edificios o planear ciudades. La arquitectura junto al arte es capaz de influir en nuestro día a día, mejorar las sensaciones que percibimos de un espacio y sobretodo hacernos sentir seguros.
El grupo de arquitectos de Boamistura son ejemplo de esta práctica de la aqruitectura. Su ejercicio profesonal se basa en mejorar con pocos recursos y a través del arte el día a día de las personas que viven en ciudades o barrios menos facorecidos, siempre a través de la participación ciudadana, ya que proyectos de este carácter no funcionarían sin la cooperación de todos. El taller incluye la variable de la cooperación, para que los niños entiendan la importancia de trabajar en equipo para hacer entre todos una ciudad mejor.
El proyecto que finalmente se decide abordar para el taller consiste en 7 volúmenes de características distintas, estos volúmenes contienen letras distorsionadas en cada una de sus caras. Los niños deben ser capaces de ordenar los volúmenes para poder ver desde tres puntos de vista diferentes las tres palabras que definen el taller: respect, feraless y creatuvity. Consiguiendo asíq ue los niños comprendan como cambia un espacio a través del arte junto a la arquitectura, la importancia de la cooperación entre ellos y por último el valor de la perspectiva de las cosas.
Aforo: 6-30 niños y niñas
Edades participantes: de 8 a 14 años
Duración aproximada: 1h – 1:30h
Coste 5€/niño/a