Teoría y Práctica de las fachadas ventiladas
PLAZAS LIMITADAS
VALENCIA: Lunes 11 de enero de 2010
El núcleo de este curso coincide con la parte de FACHADAS explicada en el curso ENVOLVENTES, impartido por Joaquín Fernández Madrid en noviembre y diciembre de 2007 en el CTAV, profundizando en el contenido.
Está dirigido a los profesionales que quieren ampliar sus conocimientos en relación a esta tipología de fachadas, que se utiliza cada vez más frecuentemente en la edificación.
Aborda los antecedentes y fundamentos físicos de las fachadas ventiladas, sus elementos constitutivos y los materiales más empleados, así como la explicación de algunos sistemas comerciales y su aplicación en edificios concretos.
PROGRAMA (8 horas)
1. Antecedentes
− Fachadas de aplacados amorterados de piedra
− Lesiones en fachadas con revestimiento amorterado
− Entrada de agua, eflorescencias, descolocaciones, etc.
− Tratamiento de las juntas
2. Fundamentos físicos de la fachada ventilada
− Posibilidad de dejar juntas en el revestimiento
− Como minimizar o anular la entrada de agua
− Fuerzas que tratan de introducir agua por las juntas
− Soluciones constructivas que las neutralizan
− Capas estancas al aire: confinamiento de la cámara ventilada
3. Elementos y componentes de la fachada ventilada
− Tipos de revestimiento (piedra, ceramica, composites, tableros compactos, etc.)
− Cámara de aire ventilada y drenada
− Aislamiento térmico no hidrófilo y permeable al vapor
− Capa estanca al aire
− Tipos de soporte
− Tipos de anclaje y fijaciones
4. Lesiones en fachadas ventiladas
− Prestaciones higrotérmicas
− Prestaciones mecánicas
− Prestaciones ante el fuego
− Prestaciones ante el viento
− Prestaciones ante el agua
− Prestaciones durabilidad y mantenimiento
5. Tipos de fachadas ventiladas
− Cámara corrida (sin ecualización de presión)
− Cámara sectorizada (con ecualización de presión)
− Ejemplos
6. Breves apuntes sobre cubiertas ventiladas
PROFESOR
Joaquín Fernández Madrid
Doctor Arquitecto. Catedrático de Construcción. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña
Es Director del Master de “Rehabilitación Arquitectónica” y del Programa de Doctorado de “Construcción, Patología y Restauración Arquitectónica”, que se imparten en la Escuela de Arquitectura de A Coruña.
Miembro del Grupo de trabajo GT-4 convocado por AENOR para la redacción de la Norma UNE sobre “Anclajes para revestimientos de fachadas”.
Autor de los siguientes libros:
– La Galería en Galicia, como elemento de la arquitectura del agua
– Manual del granito para arquitectos
– Galicia: caminos de piedra y agua.
Así como de numerosos artículos en revistas especializadas de arquitectura.
– Ponente en el grupo inicial de redacción del CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN encargado por el INSTITUTO EDUARDO TORROJA.
– Ponente del Plan de Formación del Consejo Superior de Arquitectos de España para el CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS
Duración del curso: 8 horas lectivas
Horario:
Lunes 11 de enero, de 9:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:30 h.
Con pausa para un café hacia la mitad de cada sesión.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN
Los participantes recibirán documentación sobre el contenido del curso.