Tertulia profesional en Xàtiva. ARQUITECTAS
Tertulia profesional en Xàtiva
Proyección del documental ARQUITECTAS
Xàtiva, jueves 7 de marzo de 2019 a las 17:30
ASISTENCIA LIBRE
El CSCAE, con motivo de la celebración del 8M Dia de la mujer, está promoviendo diversas actividades en los diferentes colegios del estado. Desde la delegación de la Costera La Ribera queremos sumarnos a esta iniciativa.
Para ello hemos organizado una pequeña tertulia profesional donde poder abordar diferentes aspectos relacionados con la profesión y la mujer.
Para ello, se proyectará el documental “Arquitectas” y posteriormente se espera entablar pequeño coloquio con los asistentes.
Dirigido por la arquitecta, autora y crítica Ariadna Cantis, ‘Arquitectas’ es uno de los proyectos seleccionados en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, cuya exhibición se inauguró este 19 de Julio en la ciudad de Granada (España).
El documental aborda la disciplina desde una perspectiva de género y expone a través del testimonio de diez arquitectas sus experiencias profesionales: Almudena de Benito, Eva Gil, Inés Sánchez de Madariaga, Blanca Lleó, Carmen Espegel, Carolina González Vives, Isabel Sánchez, Izaskun Chinchilla, Liliana Obal y Maria Buey.
En ‘Arquitectas’ no es cuestión de hablar de diferencia de género, sino sobre los valores que se deben compartir para impulsar y seguir trabajando en la construcción de una igualdad -real- entre mujeres y hombres.
Según explica Ariadna Cantis, las diez arquitectas “comparten información, oportunidades y experiencias, a las vez que son conscientes de la necesidad de aumentar la visibilidad de su trabajo iniciando un proceso de cambio tan irreversible como necesario”.
“La cuestión de la arquitectura en relación con las mujeres, desde mi punto de vista una cuestión que abarca a todas la personas, hombres y mujeres; es una cuestión en cierta medida política”.
– Blanca lleó
Izaskun Chinchilla, escogida una de las 20 mujeres más destacadas en el mundo del arte en España, opina:
“Me gustaría hablar de una cultura transformadora, no me interesa tanto una cultura que permite a las mujeres ser como los hombres arquitectos, sino una cultura que permite equiparar horarios, sensibilidad, valores, metodología, incluso psicología y percepción, propias del ámbito femenino a la arquitectura”.
Mientras que María Buey, arquitecta independiente y parte del consejo editorial de PAPER/Architectural Histamine, plantea:
“Pienso que son las generaciones jóvenes que están creciendo y se están formando, de liberar de este estigma que van a demostrar trabajando todos juntos, (que) el éxito es mucho mayor cuando se valora la profesionalidad al margen del género”.