14 de enero, 2015 hasta el 11 de febrero, 2015

TIVU. Taller de Infraestructura Verde Urbana. Valencia 2014

Inauguración, jueves 15 de enero de 2015, a las 19:30h.

 

TIVU. TALLER DE INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA. VALENCIA 2014

 

El CTAV acoge la exposición de los resultados del Taller Infraestructura Verde Urbana Valencia 2014, en el que participaron 10 equipos de estudiantes de Arquitectura, y cuyo trabajo se desarrolló durante dos intensas semanas (del 17 al 28 de febrero de 2014) en la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET).
Se trata de una iniciativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera (a través del Área de Urbanismo de la ESET), en la que han participado a su vez la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (a través de la Dirección General de
Evaluación Ambiental y el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje) y el Ayuntamiento de Valencia (a través de la Delegación de Urbanismo y los Servicios de Planeamiento, Proyectos Urbanos, Circulación y Transportes, y Jardinería).

 

Objetivo del Taller: Conocer, estudiar, reflexionar sobre el área central de la ciudad de Valencia, para proyectar la calle desde la óptica de la infraestructura verde.

 

Idea y coordinación:
José Luis Gisbert – Daniel Monleón. Profesores del Área de Urbanismo de la ESET.

 

Profesores invitados:
Lola Domènech, Arquitecta. Premio FAD 2012 categoría Espacio Público.
Carlos Campos, Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia. Estudio Profesional Carlos Campos.
Enrique Fernández-Vivancos, Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Nacho Díez, Ingeniero Agrónomo. VAERSA. Técnico colaborador del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient (CITMA).
Ximo Sánchez, Ingeniero Técnico Agrícola. Servicio de Jardinería del Ayuntamiento de Valencia.
Vicent Doménech. Geógrafo. Subdirector Gral de Ordenación, Planificación y Actuaciones Territoriales Estratégicas de la CITMA.
Andreas Huss. Arquitecto. VAERSA. Técnico colaborador del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la CITMA.
Juan Casañ, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe del Servicio de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Valencia.
Eugenio Ventura, Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Jefe de Sección de Ordenación y Planificación Viaria del Ayuntamiento de Valencia.

 

Realización: Estudiantes de Arquitectura (UCH-CEU y UPV) y profesionales de la jardinería y el paisajismo.
Equipo 1. “Vuelta a la huerta”
José Luis Moreno + José Luis Niño + Roberto Sánchez
Equipo 2. “Feeding the city”
Hamza Abdalas + Aarón Guirado + Andrea Risueño + Carlos Varó
Equipo 3. “Cultivando la ciudad”
Ernesto Correa + Javier López + Gonzalo Mateu + Carla Ruiz
Equipo 4. “aTa2”
Elena Baena + Víctor Edo + Leticia Navarro + Ana Riera
Equipo 5. “Reconquista”
Pablo Bertolín + Miguel Gibaja + Natasa Lekkou + Andrés Perales
Equipo 6. “Micro-cosmos urbano”
José María Benlliure + Manuel Julián + Paula Segarra
Equipo 7. “De un tirón”
José Manuel Carbonell + Olga Kytea + Carlos Pueyo + Inmaculada Soler
Equipo 8. “No te bajes de la parra”
Rubén González + Guillermo Gorris + Jorge Ribes
Equipo 9. “Finding L’Horta”
Irene Caracena + Manuel Caracena + Alberto Debón + Víctor Moreso
Equipo 10. “A la vuelta de la esquina”
José María Gironés + Mario González + Álvaro Hueso + Rafael Narbona

 

[ver cartel]

 

[Las Provincias. 15012015]

[El Mundo Valencia 15012015]