Vídeo noticia y galería de imágenes Fernando Moreno Barberá. Inauguración y Presentación del libro
Vídeonoticia y galería de imágenes Fernando Moreno Barberá. Inauguración y Presentación del libro
Exposición FERNANDO MORENO BARBERÁ. 1913-1998
Presentación del libro: La arquitectura de Fernando Moreno Barberá. Universalidad técnica
Javier Domínguez Rodrigo. Málek Murad Mateu
TC Cuadernos
València, del 1 de febrero al 2 de marzo de 2018
Inauguración y presentación del libro: jueves 1 de febrero a las 19h00
El 1 de febrero, con masiva asistencia de público, se realizó en la Sala de Exposiciones del Colegio de Arquitectos de Valencia, la presentación de una nueva publicación sobre la obra del arquitecto Fernando Moreno Barberá, al mismo tiempo que se inauguró la exposición ‘FERNANDO MORENO BARBERÁ. 1913-1998’.
La presentación de la monografía, que lleva por título ‘LA ARQUITECTURA DE FERNANDO MORENO BARBERÁ. UNIVERSALIDAD TÉCNICA’, fue realizada por los autores, Javier Domínguez Rodrigo y Málek Murad Mateu, acompañados del hijo del arquitecto, Fernando Moreno-Barberá von Hartenstein, de Guillermo Rubio, en representación de la editorial TC cuadernos, y de Mariano Bolant Serra, presidente del CTAV, autor de uno de los prólogos, siendo los otros redactados por su hijo y por Carlos Meri Cucart.
La exposición ha sido comisariada por los autores del libro. Durante la inauguración, Mariano Bolant agradeció a la familia Moreno Barberá la cesión del legado al Archivo Histórico del CTAV, añadiendo la magnífica oportunidad de servir el mismo como una de las principales herramientas de difusión de la arquitectura contemporánea. Es el primer paso de la puesta en marcha del Archivo Histórico, que busca la recogida y conservación del material gráfico de arquitectos que han destacado por su trayectoria profesional.
Al acto asistió tanto público en general, como arquitectos, incluido los miembros de la Junta del CTAV, Marina Sender, Carmen Gallart y Pablo Peñín, y los expresidentes Vicente Casanova y Francisco Taberner. El evento fue seguido por diversos medios, como Valencia Plaza, que dejó constancia del mismo en la foto-galería que aparece en el siguiente enlace: http://valenciaplaza.com/exposicion-y-presentacion-del-libro-fernando-moreno-barbera-en-el-colegio-de-arquitectos-de-valencia.
Tanto la publicación como la exposición recogen una selección de 38 obras -con 13 de ellas inscritas en el Do.co.mo.mo Ibérico, un número absolutamente elevado- recorriendo su trabajo durante casi medio siglo, de 1940 a 1990, reproduciendo planos, fotografías, dibujos a mano, y acuarelas.
El libro está organizado por usos edificatorios y en cada uno de ellos, orden cronológico, siendo el índice el siguiente:
EDUCATIVO –CULTURAL.
– FACULTAD DE DERECHO. Valencia. 1956-1959.
– ESCUELA DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Valencia. 1958- 1967.
– ESCUELA DE MAESTRÍA INDUSTRIAL. Santiago de Compostela. 1959-1966.
– ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Monforte de Lemos, Lugo. 1959-1967.
– ESCUELA DE MAESTRÍA INDUSTRIAL. Vigo. 1959-1968.
– LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. Valencia. 1960-1967.- FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Valencia. 1960-1970.
– TEATRO NACIONAL DE LA ÓPERA. Madrid.1963.
– ESCUELA DE MAESTRÍA INDUSTRIAL. San Blas. Madrid. 1964-1968.
– FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS. Madrid. 1964-1968.
– ESCUELA DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Córdoba. 1964-1970.
– UNIVERSIDAD LABORAL DE CHESTE. Valencia. 1965-1970.
– ESCUELA DE MAGISTERIO. Santiago de Compostela. 1967-1969.
– ESCUELA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. Madrid. 1968-1969.
– CENTRO DE UNIVERSIDADES LABORALES BLAS TELLO. Toledo. 1971-1978.
– CENTRO DE UNIVERSIDADES LABORALES. Málaga. 1972-1982.
– CIUDAD UNIVERSITARIA DE KUWAIT. Kuwait. 1973-1978.
ADMINISTRATIVO.
– CENTRO DE INVESTIGACIÓN CALVO SOTELO. Madrid. 1945-1950.
– CENTRO NACIONAL DE MEDIOS AUDIOVISUALES. Madrid. 1964-1969.
– CENTRO DE PROMOCIÓN PROFESIONAL OBRERA. Madrid. 1970-1973.
– EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE VITRUVIO, 7. Madrid. 1971.
INDUSTRIAL.
– ALMACÉN FRIGORÍFICO INTERFRISA. Muelle San Beltrán. Barcelona. 1960-1963.
– CENTRAL TÉRMICA DE PUENTE NUEVO. Córdoba. 1962-1965.
RESIDENCIAL.
– EDIFICIO DE VIVIENDAS -Plaza Luca de Tena-. Madrid. 1954-1955.
– EDIFICIO DE VIVIENDAS DE LA ENIRA. Jaén. 1954.
– EDIFICIO DE VIVIENDAS -Calle Bailén-. Madrid. 1958-1961.
– CASA MENDOZA -La Florida-. Madrid. 1955-1956.
– EDIFICIO DE VIVIENDAS -Plaza de Cuzco-. Madrid. 1956-1963.
– CASA BRUNO -La Moraleja-. Madrid. 1956.
– POLÍGONO SANTA MARINA. Badajoz. 1963-1970.
– CASA HERRERO -Avenida Carondelet-. Madrid. 1974.
– CASA ROMERO. Manzanares el Real. Madrid. 1956-1957.
– CASA MORENO BARBERÁ. Manzanares el Real. Madrid. 1978.
INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO.
– HOSTAL REYES CATÓLICOS. Santiago de Compostela. 1953-1964.
– HOSTAL DE SAN MARCOS. León. 1964-1966.
– PALACIO DE LOS DUQUES DE VILLAHERMOSA. Madrid.1972-1978.
– PALACIO DE LINARES. Madrid.1979.
– CASA DEL CORDÓN. Burgos. 1977-1986. Palacio de los Condestables de Castilla.