11 de diciembre, 2014

Visita de Arquitectura. Instalación de valorización y eliminación R.S.U. en Algimia de Alfara

Instalación de valorización y eliminación R.S.U. en Algimia de Alfara 
Arquitecto: Juan Marco Marco

 

Algimia de Alfara, viernes 12 de diciembre de 2014 a las 16:00h

Inscripción gratuita

 

La visita contará con la colaboración de un técnico de la instalación que explicará el proceso industrial.

 

PRESENTACIÓN:

Estructura continua que alberga el programa de necesidades de una instalación de valorización y eliminación de residuos sólidos urbanos. Aproximación paisajística. Conjunto heterogéneo de procesos unificado bajo una única cubierta, concebida en continuidad con el paisaje. Su artificial materialidad se percibe en dialogo con la naturaleza. Una escala de recorrido, percepción peatonal, y otra de paisaje, percepción territorial.

 

Desde el compromiso adquirido, y en la medida en que las técnicas posibles y el presupuesto lo permiten, los materiales y sistemas puestos en acción son reciclables. La instalación tiene una vida útil de veinte años.

 

Las partes que componen esta mega estructura se han diseñado según las necesidades que alberga y atendiendo al circuito de visitas superpuesto. Los aspectos didácticos se asumen para organizar, desde el aparcamiento hasta la sala de control, una secuencia, sin interferir con el funcionamiento de la planta. Desde el aula medioambiental, el recorrido es aéreo, sin conflictos con los vehículos, e intensificando las vistas, no solo de la Sierra Calderona, sino también del paisaje industrial de la instalación, y del nuevo paisaje surgido de la relación entre ambos. Tras esta circulación exterior entramos en una pasarela cerrada, pero con ventanas en todo su desarrollo, para ver el proceso de valorización de la basura.

 

Un recorrido destinado a la sensibilización medioambiental de los ciudadanos.

 

EQUIPO:

Proyecto y Dirección de obra: Juan Marco Marco

Arquitecto técnico:Fabio Alemany Paradis

Promotor: Reciclados Palancia Belcaire, S.L.

Otros colaboradores:

Javier Donate, Silvia Fernández, Sonia Hernández, Gabriel García, Jorge López, Hilke Sievers, Vittoria Volpi, Gonzalo García (arquitectos)

Cesar Martinez (paisaje),

Félix Díaz, Carlos Hernández (estructuras)

Ingenet, S.L. (instalaciones),

Fotografía: Diego Opazo