Ya se conocen los 20 mejores edificios de Valencia según los arquitectos
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE VALENCIA | 6 DE MAYO DE 2017
YA SE CONOCEN LOS 20 MEJORES EDIFICIOS DE VALENCIA SEGÚN LOS ARQUITECTOS
FALLADA Y EXPUESTA LA SELECCIÓN DE LOS MEJORES TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS REALIZADOS EN VALENCIA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
La “Muestra de Arquitectura Reciente” recoge la selección de un jurado presidido por la vicepresidenta del CTAV Marina Sender
Son como los “oscars” de la arquitectura y han sido elegidos entre decenas de trabajos que –independientemente del origen del arquitecto- han de tener un denominador común: han de ser obras y trabajos finalizados en Valencia entre 2014 y 2016 en el ámbito de la edificación, el interiorismo o el mobiliario. La selección se hace pública hoy a las 20’00h en el CTAV al mismo tiempo que se expone en los muros expositivos del Espai Guastavino, espacio cultural recientemente inaugurado en la cincuentenaria sede de los arquitectos valencianos.
Las obras han sido escogidas por un jurado presidido por la vicepresidenta del CTAV Marina Sender y del que he formado parte la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, representada por su Director, Iván Cabrera i Fausto; la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, representada por el profesor Alfonso Díaz;la Universidad Europea, representada por Charo Cervera Duart, coordinadora de Arquitectura; acompañadas por Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto designado por la Junta del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, actual Medalla de Oro de la Arquitectura; por los dos arquitectos propuestos por los participantes, Ramón Esteve Cambray Vicente Corell Farinós; y por Málek Murad Mateu, actuando como secretario.
En palabras de Marina Sender, vicepresidenta del Colegio de Arquitectos, «la selección muestra ciertos aspectos significativos del sector inmobiliario actual, como el auge de la rehabilitación frente a la obra nueva, pues dos de cada tres de los proyectos seleccionados son reformas o ampliaciones de edificios existentes, y de la diversidad del trabajo del arquitecto hoy en día, pues además de viviendas unifamiliares, hay naves industriales, tiendas, mercados, reformas integrales de pisos, clínicas y hasta zaguanes de edificios, lo cual denota también el aprecio de la sociedad por contar con un arquitecto en el diseño de intervenciones de escala menor».
Otro aspecto a destacar es la escasa presencia de edificios públicos y de viviendas: «la Administración vuelve a invertir en nuevos equipamientos, después de muchos años de austeridad, pero a un ritmo excesivamente bajo en comparación con el promotor privado, que tras estar a la espera mucho tiempo vuelve a invertir, bien con capital propio, bien con la ayuda de financiación hipotecaria de entidades bancarias que ya ven negocio en el sector», argumenta Marina Sender.
En cuanto a las obras, hay casas localizadas en Rocafort, Godella, Sagunto y Chiva, dos naves en Paterna, el Centro de Idiomas de la Universitat de València, un ático en Puzol, otro en la avenida Peris y Valero de Valencia, la reforma de una tienda en Ruzafa, una clínica ginecológica, la reforma del Colegio Santa Teresa de Jesús de Torrent, la reconversión de una nave industrial en el tanatorio de Museros, la Casa de la Caridad, el Mercado de Torrent y la reforma de la sede principal del Colegio de Arquitectos.
Dos elementos tienen especial significación en esta edición: la notable presencia de jóvenes talentos en el ámbito de la treintena y la diversificación de actividades profesionales que se está produciendo entre el colectivo de los arquitectos. Los trabajos que han competido exhiben la calidad profesional de los arquitectos que han desarrollado su obra en la provincia de Valencia entre 2014 y 2016. Tras demasiados años de baja actividad en el sector de la construcción, los arquitectos se han reinventado.
La muestra de 20 obras ganadora es un conjunto de la arquitectura “real”, la edificación útil, la que perdura y que es disfrutada. La exposición exhibirá un elenco de una calidad arquitectónica extraordinaria. Las obras expuestas representan un período especialmente brillante en el buen hacer y la enorme sensibilidad de los arquitectos, valencianos en su mayoría, pero también de profesionales de otros lugares de España.Y todo ello a través de un amplio abanico de tipologías, materialidades y escalas, en viviendas unifamiliares, plurifamiliares, espacios para la enseñanza, centros sanitarios, naves industriales, edificios de oficinas y de usos comerciales, etc. La jornada del viernes cierra la Feria de la Primavera del CTAV, una iniciativa cultural de extraordinaria acogida por parte de los arquitectos y por los agentes culturales. A los asistentes se les obsequiará con el libro-catálogo que recoge las obras ganadoras de esta “Muestra de Arquitectura Reciente” y la velada-cena será amenizada por un grupo de jazz.