Mestre 1997-1998 COACV Juan José Estellés Ceba

Datos biográficos

JUAN JOSÉ ESTELLÉS CEBA
Valencia 1920-2012
Titulación: ETSAB, 1948.

 

Juan José Estellés nació en 1920 en Valencia, donde tuvo sus primeros contactos con el arte en el taller de escayola de su abuelo, en el bajo de la casa familiar. De este modo, a edades tempranas empezó a dibujar, pintar acuarela y modelar barro. A principios de los años cuarenta alterna los trabajos como escayolista con los estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Tuvo que trasladarse a Barcelona por motivos familiares, donde culminó sus estudios de arquitectura en 1948, mientras trabajaba para la Sociedad Industrial de Edificaciones. Si bien la formación que recibía en la escuela seguía las directrices del clasicismo noucentista, Juan José Estellés quedó fascinado por la modernidad al descubrir a Le Corbusier.

 

Se trasladó a Valencia y en 1957 se incorporó al Grupo Parpalló, un colectivo de vanguardia formado por artistas y arquitectos valencianos. En esa época, Marcel Breuer se convirtió en mentor y guía de las obras de Estellés. En 1967 se incorporó a la naciente Escuela de Arquitectura de Valencia, donde ejerció como profesor de Análisis de Formas hasta su jubilación en 1987.

 

La producción arquitectónica de Estellés abarca un largo periodo y la variedad de su obra, donde la vivienda unifamiliar ocupa un lugar prominente, permite intuir la demanda de arquitecturas que se producían en el país. En 1999 recibe el reconocimiento de “Mestre valencià d’Arquitectura” por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana. En el año 2005 es nombrado Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. También en 2011 le fue otorgado el Premio Lluís Guarner por parte de la Generalitat.

 

Cronología de Obras y Proyectos más destacados

 

1950 Edificio F. Simó. Valencia.
1957 Gran Hotel Peñón de Ifach. Calpe (Alicante).
1960 Colegio de Santo Tomás de Villanueva. Valencia. Con varios miembros del Grupo Parpalló.
1961 Casa Estellés. Godella (Valencia).
1966 Edificio General Palanca. Valencia.
1966 Chalet para la familia Gil Colomer. Rocafort (Valencia).
1967 Centro de recuperación y rehabilitación de la Federación de Montepíos y Mutualidades de Levante. Paterna (Valencia).
1968 Estadio fútbol del Levante UD. Valencia.
1973 Chalet Vicent Ventura. Llíria (Valencia).
1974 Convento de las religiosas Agustinas de Santa Tecla. Picassent (Valencia).
1975 Edificio de viviendas en Av. Real de Madrid. Valencia.
1976 Guardería infantil en C/ Ricardo Micó. Valencia.
1977 Edificio social y asistencial de la Asociación Naviera Valenciana. Valencia.
1978 Parroquia del Patriarca San José. Valencia.
1986 Restauración de los Santos Juanes. Valencia.
1992 Almacén, laboratorio y oficinas para la filmoteca de la Comunitat Valenciana. Paterna (Valencia).
1998 Biblioteca de Ciencias Sociales Gregorio Mayans. Valencia.