Mestre 1999-2000 COACV Francisco Muñoz Llorens

Datos biográficos

FRANCISCO MUÑOZ LLORENS
Alicante 1921-2005
Titulación: ETSAM, 1947

Francisco Muñoz Llorens entra en contacto con el arte a edades tempranas gracias al taller de pintura de su padre, donde se elaboraban anuncios cinematográficos. El futuro arquitecto, que conoció en aquel taller el valor del oficio, tampoco fue ajeno al ambiente artístico de la época, al que su padre contribuyó con una obra personal marcada por el análisis de la luz y del color.

 

En 1947 se titula en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Durante su trayectoria profesional se convierte en un valedor de la arquitectura moderna que supo aprovechar los problemas del régimen a la hora de imponer un canon arquitectónico para lograr superar el historicismo anacrónico y traer hasta Alicante los aires de renovación ya presentes en Madrid.

 

Un rasgo distintivo de su obra es la apuesta por una «arquitectura del color», que tiñó de un cromatismo primario las fachadas de sus edificios, influenciado tanto por el estilo internacional como por la tradición vernácula alicantina. En aquella época mantuvo un estrecho contacto personal con pintores de la ciudad, como Eusebio Sempere o Javier Soler.

 

La temática sagrada constituye una de las preferencias personales de Muñoz y sus iglesias ilustran la evolución de la arquitectura religiosa española en la segunda mitad del siglo XX. Trabajos posteriores revelan un progresivo distanciamiento de la ortodoxia del movimiento moderno y una aproximación a la arquitectura neomoderna y postmoderna. Ejemplo de la primera de estas tendencias son las torres gemelas de la playa de San Juan proyectadas en 1965 para Armando Fernández. Entre sus obras encontramos también un gran número de viviendas, bancos y hoteles.

 

Durante su trayectoria profesional ocupó cargos como primer teniente de alcalde de Alicante, arquitecto jefe del Ministerio de la Vivienda en Alicante o director del primer Plan General de Ordenación Urbana de Benidorm. En el año 2000 recibe el reconocimiento de “Mestre valencià d’Arquitectura” por el COACV. En definitiva, la trayectoria de Francisco Muñoz constituye una obra ecléctica en la que las tendencias se superponen y la historia se decanta sobre un poso de modernidad.

 

Cronología de Obras y Proyectos más destacados

1949
Edificio de viviendas en Av. De la Estación. Alicante.
1956 Mil Viviendas. Alicante.
1959 Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Mil Viviendas. Alicante.
1960 Caja de Ahorros Provincial “La Cristalera”. Alicante. Con J. Ruiz y J. Vidal.
1962 Apartotel Riscal. Alicante.
1965 Torres Gemelas. Playa de San Juan (Alicante).
1973 Hotel Maya. Alicante.
1980 Apartamentos Adoc 21. Albufereta (Alicante).